Con un optimismo que aturde, el debate por el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires, junto a la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento, comenzó formalmente en la Legislatura bonaerense.
Este proceso legislativo se anticipa como "caliente", no solo por la urgencia del gobernador Axel Kicillof de contar con las herramientas financieras, sino también por los numerosos pedidos que articularán tanto la oposición como las distintas facciones que componen el oficialismo.
En las diferentes trincheras hay optimismo y planean que la discusión se dé el próximo 26 de noviembre en una jornada en espejo en ambas cámaras, luego de un raid de tratamiento en comisiones en la semana del 17.
“No tenemos mucho tiempo, esperamos que la sesión preparatoria (que se reconoce a los legisladores salientes y los entrantes) sea el 4 de diciembre y la asunción el 9”, confío una fuente parlamentaria.
En este primer round de la discusión, las tres iniciativas principales presentadas por el gobernador tomarán estado parlamentario, un paso fundamental que habilita el inicio del análisis formal para determinar qué modificaciones podrían ser incluidas en el paquete de leyes.
Mientras el oficialismo y la oposición ajustan sus estrategias ante una negociación que se espera ardua y prolongada, las iniciativas comenzarán su recorrido institucional. Tras la aprobación inicial por parte del cuerpo legislativo que preside el massista Alexis Guerrera, los proyectos pasarán a las comisiones correspondientes para su análisis técnico y discusión pormenorizada.
En este momento inicial, los distintos espacios políticos se han mostrado cautelosos en sus movimientos, prefiriendo analizar el articulado antes de hacer públicas sus posturas definitivas sobre el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento.
Uno de los puntos calientes es el endeudamiento, que necesita una mayoría especial. Ante eso, los alcaldes del peronismo y parte de la oposición pidieron cambios y fijar un monto, aunque la reunión de Pablo López con intendentes radicales echó por tierra esta idea y aceptan renunciar a un monto fijo.
Fuentes del bloque de UCR Cambio Federal le dijeron a este portal que “si los intendentes aceptan rechazar un monto fijo, nosotros no vamos a presentar objeciones”.