miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº2534

Política | 12 nov 2025

Modelo empresarial

De los planes a los vouchers: El nuevo experimento de Pettovello que preocupa a los movimientos sociales

El Gobierno busca reemplazar los programas sociales por cupones de formación laboral administrados por empresas. Desde los movimientos advierten que “la gente no necesita vouchers, necesita trabajo”.


La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, prepara el reemplazo de los planes sociales por un sistema de vouchers de capacitación laboral administrados junto a empresas privadas. El objetivo oficial, según trascendió, es redirigir la asistencia estatal hacia la formación para la inserción en el mercado formal de trabajo.

El plan piloto se pondría en marcha antes de fin de año en el Centro de Formación de Capital Humano, donde el ministerio otorgará certificaciones de oficios y capacitaciones técnicas.

La propuesta establece que el Estado aporte la infraestructura, mientras que el sector privado se encargará de los contenidos y la instrucción. Según Pettovello, la iniciativa apunta a “modernizar la política social” y “vincular directamente la ayuda estatal con la formación laboral”.

En concreto, el Ministerio de Capital Humano busca que los fondos que hoy se destinan al pago directo de planes pasen a financiar instancias de capacitación, mediante cupones o vouchers que cada beneficiario podrá utilizar en centros de formación certificados.

De este modo, los inscriptos en el programa Volver al Trabajo recibirían un voucher canjeable por cursos de oficios, capacitaciones técnicas, certificaciones específicas o programas de inserción laboral. Las formaciones podrían estar a cargo de sindicatos, cámaras empresarias, universidades, ONG o empresas privadas.

Sin embargo, en las organizaciones sociales la noticia fue recibida con fuerte escepticismo. “Me parece una decisión que nada tiene que ver con la realidad del sector ni con la realidad del empleo en Argentina en este momento”, señaló Nicolás Caropresi, dirigente de la UTEP.

Y agregó: “Con este gobierno se han perdido alrededor de 250 mil empleos. Está claro que el problema no está en la falta de formación o de ganas de trabajar, sino en que no existen políticas económicas y productivas que generen puestos de trabajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias