La Unión de Docentes bonaerenses (UDOCBA) difundió una carta abierta dirigida a los docentes bajo el lema “Unidad, participación y lucha: así se construye el futuro de la docencia bonaerense”, donde le exigió a la Provincia la reapertura inmediata de las paritarias y pidió apoyo en las elecciones gremiales del 18 de noviembre.
El documento resaltó que el último incremento salarial fue “del 5% dividido entre agosto y octubre”, lo que resultó insuficiente ante la pérdida del poder adquisitivo. Por eso volvió a pedir “la convocatoria urgente de la Comisión Paritaria Docente” para avanzar en una recomposición salarial.
Además, la carta subraya problemas estructurales que requieren respuesta, entre ellos: la necesidad de concretar el Convenio Colectivo de Trabajo y reclamó “la efectiva regulación de la desconexión digital”, así como “protocolos reales de prevención y protección frente a la violencia en las escuelas”.
El sindicato, bajo la conducción de Alejandro Salcedo, también denunció el deterioro edilicio en establecimientos educativos, mencionando “fugas de gas, fallas de calefacción, problemas eléctricos y falta de seguridad”. En esa línea exigió inversiones urgentes para garantizar escuelas seguras y dignas.
✍️CARTA ABIERTA DE UDOCBA A LOS DOCENTES BONAERENSES
— UDOCBA Central (@udocbacentral) November 10, 2025
Unidad, participación y lucha: así se construye el futuro de la docencia bonaerensehttps://t.co/GGqsGSYpAr pic.twitter.com/TdhXT9UO2t
Respecto al rol gremial, se destacó la presencia del sindicato en las negociaciones: “UDOCBA ha sido y sigue siendo una voz clara y coherente dentro del Frente”, destacando su participación en el FUDB “desde una postura firme, crítica y propositiva”.
Además, el gremio que nuclea a los docentes bonaerenses remarcó la importancia de las elecciones gremiales: “la participación masiva legitima y fortalece al gremio frente al Estado provincial”, “cada voto cuenta: fortalecer UDOCBA es defender la voz docente”.
Con el pedido claro, subrayó: “La reapertura de paritarias y las elecciones del 18 de noviembre forman parte de una misma causa: la dignidad del trabajo docente”. Y cerró: “No aceptamos retrocesos ni discursos vacíos: exigimos respuestas concretas y políticas que reconozcan el valor del trabajo docente”.