jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Provincia | 6 nov 2025

Provincia bajo el agua

Provincia coordina asistencia en 9 de Julio y cuestiona a Milei por la paralización de la obra clave del Río Salado

Por las lluvias en la zona oeste de la Provincia, desde el Ejecutivo envían ayuda a productores.


Ante la profundización de la crisis hídrica, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires intensificó la coordinación con el municipio de 9 de Julio y una delegación de Nación, pero el foco de la reunión recayó en la crítica situación de las obras del Plan Maestro del Río Salado, donde la Provincia acusó al Gobierno Nacional de paralizar un tramo crucial a pesar de tener los fondos.

El encuentro, que incluyó a la intendenta María José Gentile y a funcionarios de Infraestructura, Desarrollo Agrario, Seguridad y Vialidad, se centró en el análisis de la “situación extraordinaria” generada por el exceso hídrico, que ha superado "más del doble de la cantidad de agua que debería caer".

El eje de la crítica pasa por la paralización del tramo IV. 

La Provincia fue contundente al señalar al Gobierno Nacional como responsable de la paralización de la Etapa 2 del tramo IV del Plan Maestro, que ya había sido identificada por la diputada Silvina Vaccarezza como un "tapón" en el escurrimiento.

Los Fondos No Ejecutados del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica son el foco de conflicto (financiado con el Impuesto a los Combustibles) recibió entre 2024 y el primer trimestre de 2025 unos $175 mil millones, de los cuales solo se ejecutaron $13.011 millones, lo que representa apenas un 7,45% del total.

Las obras pendientes del tramo IV podrían ejecutarse, pero “los recursos recaudados no fueron destinados a los fines que corresponden por ley”.

Acciones de la Provincia y la reactivación de los Comités:

El Gobierno bonaerense destacó que, en contrapartida, está avanzando en la gestión hídrica y en la asistencia territorial. 

Asistencia Financiera: Se destinaron fondos provinciales a municipios para el mantenimiento de caminos rurales y se reforzó esa partida con $2.000 millones.

Recursos y Maquinaria: La Dirección de Vialidad e Hidráulica puso a disposición maquinaria pesada (retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones) para construir terraplenes y defensas, además de realizar tareas de desagote de áreas urbanizadas.

Comités de Cuencas: El Presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna, destacó la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas (siete de las nueve Subregiones del Salado ya están operativas) como la herramienta clave para "ordenar los recursos hídricos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias