martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Provincia | 4 nov 2025

Legislatura bonaerense

En busca de apoyo, el Gobierno bonaerense detalló el Presupuesto 2026 ante la Legislatura

El ministro de Economía, Pablo López y el titular de ARBA, Cristian Girard explicaron ante senadores y diputados los principales puntos del proyecto económico en busca de su aprobación. 


El ministro de Economía, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, expusieron ante diputados y senadores bonaerenses los lineamientos del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

De la exposición también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera; la vicegobernadora Verónica Magario; integrantes de la Comisión de Presupuesto e Impuestos y representantes de todos los bloques legislativos.

Por su parte, Guerrera pidió avanzar con el tratamiento del paquete fiscal y señaló: “Pongamos todo nuestro esfuerzo para que la Provincia tenga las herramientas necesarias para conducir los proyectos, las obras y el funcionamiento. Sobre todo en momentos donde el gobierno nacional se ha ausentado”.

A su turno, López advirtió que la Provincia atraviesa “una situación de crisis y recesión” y remarcó que el presupuesto busca sostener la inversión pública, proteger a los sectores vulnerables y acompañar a la producción.

El plan económico prevé una inversión de capital de 3,2 billones de pesos. Se destinarán fondos a vialidad, vivienda, salud, educación, energía y seguridad.

Entre los principales rubros, se proyectan 468.374 millones de pesos para obras viales, 322.353 millones para viviendas, 547.402 millones para agua y saneamiento y 163.238 millones para transporte y energía.

También habrá 66.411 millones de pesos para el programa Escuelas a la Obra, 40.897 millones para hospitales y 144.144 millones para infraestructura de seguridad. En materia universitaria, se asignarán 12.720 millones para 27 obras en universidades.

Protección social y salud

El presupuesto destina 500.221 millones de pesos al Servicio Alimentario Escolar, 407.400 millones al programa Mesa Bonaerense y 409.941 millones a la compra de alimentos.

En salud, se prevé una inversión de 30.300 millones para la renovación de equipamiento hospitalario y 478.678 millones para medicamentos.

Endeudamiento y apoyo a municipios

La Ley de Financiamiento contempla un endeudamiento equivalente a 1.900 millones de dólares, destinado a reemplazar pasivos más costosos por otros de menor tasa. “Estamos reduciendo el peso de la deuda sobre la Provincia”, explicó López.

Del total, el 9% se destinará a un Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal, que permitirá a los distritos realizar obras locales de infraestructura.

Reforma fiscal y alivio impositivo

Por su parte, Girard presentó la Ley Impositiva 2026, que busca mantener la progresividad y aliviar la carga sobre las pymes y los contribuyentes.

“Buscamos profundizar la progresividad de los impuestos patrimoniales y sostener una visión pro producción y empleo”, aseguró.

No habrá cambios en la estructura de los impuestos inmobiliarios urbano y rural. “No hay aumentos de alícuotas ni de carga fiscal respecto a la ley vigente”, aclaró el titular de ARBA.

Además, tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos patente automotor, y unas 40.000 pymes accederán a una alícuota reducida de Ingresos Brutos gracias a la actualización del 40% en los tramos de facturación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias