El Ejecutivo provincial de Buenos Aires notificó al Poder Legislativo que la Ley de Leyes será enviada a las cámaras en las próximos días. Fuentes de la Legislatura indicaron que el ingreso del proyecto se realizaría por la Cámara de Diputados, donde se espera que el debate sea más intenso.
Desde el Senado y Diputados, aseguraron que “esperamos detalles para avanzar en la estrategia”, aunque advirtieron que “será un debate complejo en este escenario”. Un punto clave pendiente de negociación es la presencia de los ministros en las comisiones para informar sobre las inversiones y gastos de cada cartera.
“Ahora vamos a votar un nuevo Presupuesto y algo que se llama endeudamiento, que lo que hace es refinanciar la deuda, una parte importante que nos dejó Vidal en dólares. Para pagar los vencimientos necesitamos esas leyes”, señaló el propio gobernador.
Es importante recordar que el gobernador viene administrando la provincia con el presupuesto del año 2023, habiéndolo prorrogado en 2024 y 2025. El año pasado, Kicillof no pudo lograr la aprobación de la ley por discrepancias no solo con la oposición, sino también con el kirchnerismo, ya que se negó a negociar un fondo para intendentes, condonaciones de deudas y puestos en entes provinciales.
A esto se suma que en mayo de este año, Kicillof envió un proyecto de endeudamiento, denominado “ley corta”, solicitando autorización para emitir deuda por $1.045 millones de dólares y para la emisión de Letras del Tesoro por el equivalente en pesos a $250 millones de dólares.
Fuentes opositoras anticiparon que no tuvieron diálogo con el Ejecutivo, aunque si reuniones informales con las autoridades legislativas para preparar el debate y no recibir reproches por las demoras en la presentación.
Esa iniciativa también lleva anexada la declaración de siete emergencias hasta diciembre de 2026: penitenciaria, seguridad, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética.