jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Gremiales | 30 oct 2025

Reforma Laboral

Oscar de Isasi contra la Reforma Laboral: “Milei quiere legalizar la mano de obra esclava”

Desde la CTA adelantaron su rechazo a los cambios en el régimen laboral que pretende encausar el Gobierno de Javier Milei.


La propuesta de reforma laboral impulsada por el equipo de Federico Sturzenegger en el gobierno nacional generó un fuerte rechazo en el sector sindical.

Oscar de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma Bonaerense y secretario Gremial de ATE Nacional, fue categórico al afirmar que el proyecto busca la “reinstauración de la semi-esclavitud de la mano de obra en la Argentina”.

De Isasi señaló que esta iniciativa “no es una reforma laboral en el sentido progresivo, no mejora en ningún aspecto las condiciones laborales de los trabajadores, sino por el contrario, los lleva a las peores situaciones de dependencia con el patrón”.

En este contexto, la CTA Autónoma rechaza cualquier proyecto que implique la quita de derechos y enfatiza que la discusión debe centrarse en cómo generar “fuentes de trabajo genuinas, cómo reactivamos la producción nacional” y cómo se avanza hacia una sociedad basada en la soberanía, el trabajo y la producción.

De Isasi detalló los puntos críticos del borrador que afectan derechos fundamentales de los trabajadores. Por un lado recalcó que hay una ampliación de la jornada laboral, que plantea la ampliación hasta 12 horas diarias a través del llamado “banco de horas”, lo que eliminaría el tope histórico de 8 horas diarias o 48 semanales, permitiendo a las empresas reorganizar turnos según la demanda.

Además, el pago de indemnizaciones en cuotas. Se propone que las indemnizaciones por despido puedan abonarse en hasta 12 cuotas mensuales, reemplazando el pago único. De Isasi denunció que esto significa en la práctica una “licuación del resarcimiento” para el trabajador despedido, especialmente en un contexto de alta inflación.

En cuanto a las vacaciones, la empresa podrá decidir cuándo el trabajador toma sus vacaciones, garantizando solo que se tomen en verano “al menos una vez cada dos años”.

Por último, se incluye la eliminación de la ultraactividad de los convenios (dejarían de regir automáticamente al vencer) y se abre la puerta a los convenios por empresa, una medida que “fragmentaría la negociación colectiva y debilitaría el poder sindical”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias