Sixto Cristiani, referente del espacio Nuevos Aires, se presentó como una alternativa de renovación política, cuestionando a las figuras que La Libertad Avanza (LLA) incorporó a sus filas y destacando su propia experiencia como usuario del transporte público.
Cristiani habló con Diagonal a Contramano y definió a Nuevos Aires como una opción para quienes están cansados de que los mismos políticos de siempre decidan con sus propios intereses y de que Milei haya prometido una nueva generación para terminar poniendo a “Scioli, a Bullrich, a Santilli, a todos los que la asociación ya les dijo que no”.
Además, afirmó que su espacio sí representa una renovación política con juventud, formación y experiencia, y que pone sus conocimientos “al servicio de la comunidad”.
El dirigente señaló que su uso habitual del transporte público es una diferencia fundamental con la mayoría de los políticos: “Es habitual en cualquier pibe de 25 y 30 años, de 18 a 25 años, y como yo soy un tipo de eso, bueno, simplemente, en el momento que lo estoy haciendo, saco una foto y por eso ves, ves cenas y escenas de fotos en transporte público, porque realmente lo uso”.
Sostuvo que esta experiencia le permite ver que hay mucho por hacer para mejorar trenes, colectivos y el sistema de transporte, y le cansa que nadie haya dicho nada porque “no lo usan y no sienten o no viven la realidad de millones de argentinos”.
Cristiani destacó que la demanda de la juventud hacia Nuevos Aires es “increíble” y que se sienten representados por las propuestas que presentan, que incluyen bajar el IVA a los alimentos e implementar un pase mensual de SUBE para que la gente pague a principios de mes y se olvide de tener que cargar la tarjeta todos los días.
Por último, criticó el alto costo del transporte, que hoy puede ascender hasta ochenta mil pesos por mes, un disparate al considerar que los costos son comparables a un pase mensual en Barcelona.
Para Cristiani, la solución a los problemas de la juventud es posible porque “tenemos el tiempo a nuestro favor” y la sociedad se cansa de las alternativas que proponen “lo mismo de siempre”.