

Elsa Llenderrozas, candidata a diputada nacional por el frente Coalición Cívica ARI, expresó su “mucha preocupación” por el manejo de la política exterior del Gobierno, criticando el “alineamiento automático” con Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump, y analizó los desafíos internos del radicalismo bonaerense de cara al 2027.
La candidata habló con Diagonal a Contramano y calificó la decisión del gobierno de Milei como “muy seria” y “grave”, argumentando que la mejor estrategia para Argentina era mantener un equilibrio y un balance en la relación entre Estados Unidos y China. En su lugar, Argentina se está convirtiendo en un “campo de batalla de la rivalidad” global entre ambas potencias.
Llenderrozas enfatizó que Argentina tiene importantes intereses económicos y comerciales con China, que acaba de superar a Brasil como principal socio comercial. Su postura es que el camino correcto es la “estrategia de la diversificación”, que significa “poner los huevos en varias canastas”.
Sobre el rol de los BRICS, Llenderrozas considera que es un foro más político que comercial, y que la presencia de miembros como Irán complejiza la agenda argentina debido a los atentados. Insistió en la necesidad de diversificar e intensificar las relaciones con los países de Asia y el Indo-Pacífico, como Indonesia e India, debido a su enorme dinamismo económico, y lamentó la “demasiada presión” de Estados Unidos al gobierno argentino para “correr a China en lo comercial y en inversiones”.
Llenderrozas señaló que el radicalismo de Buenos Aires debe, inmediatamente después de la elección, "sentarse a conversar" y "resolver todos sus problemas internos".
Indicó que el partido atraviesa una situación de “judicialización de resultados internos" y que es fundamental resolver este conflicto jurídico-legal y político para poder alcanzar autoridades "legítimas y respetadas”.
El objetivo es “poner el partido en movimiento para el 2027”, ya que este año ha sido “muy complejo" y se necesita "reconstruir esa fuerza y ese músculo que tiene el radicalismo bonaerense”.
Finalizó su análisis señalando el contexto en que se da esta necesidad de reconstrucción, al considerar que “el gobierno de Milei ya sabemos que su modelo económico hasta ahora ha fracasado, su modelo social cultural también y viene un momento muy complejo”.