

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el acto por el Día de la Lealtad Peronista en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana y Juan Grabois.
Kicillof utilizó la conmemoración de los 80 años del peronismo para lanzar una fuerte crítica a la gestión de Javier Milei, aunque hubo un momento para enviar un mensaje al interior del peronismo.
Kicillof afirmó que la forma de honrar a Perón en la actualidad es “decirle 'basta' a la política económica del Gobierno nacional". El gobernador sostuvo que Argentina atraviesa una "crisis de una magnitud gigantesca, que está en proceso de espiralización”, y responsabilizó directamente a Milei por la “catástrofe social, laboral y productiva” que se observa en la provincia.
El mandatario también atacó la credibilidad económica de la gestión nacional, señalando que "Milei va ya por el cuarto salvataje porque su política económica es un fracaso: nadie que va por el camino correcto necesita que los salven cuatro veces".
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Kicillof llamó a convertir los comicios en un freno a las políticas nacionales, subrayando que la elección es "crucial, histórica" y que el pueblo no solo opinará sobre la política de "hambre y destrucción" sino también sobre la cuestión de la soberanía. La meta es "frenar a Milei y llenar el Congreso nacional de compañeros y compañeras que nos representen".
En sintonía, la vicepresidenta del PJ, Verónica Magario remarcó que el mejor homenaje a Perón es que los dirigentes defiendan al pueblo “del desastre que está ocasionando el Presidente”.
Kicillof tuvo un momento para reivindicar su estrategia electoral en la Provincia. “El 7 de septiembre, para terminar las discusiones, el que ganó la elección es el pueblo de la provincia de Buenos Aires en las urnas, pero ese triunfo sacudió el panorama político nacional porque se rompió un mito y un hechizo con el que tenían engañados a los de acá y los de afuera, Milei pregonaba que por primera vez el ajuste, la crueldad, el odio, el desprecio y la exclusión tenían apoyo popular. El 7 septiembre ese hechizo se rompió”, destacó el gobernador.
El acto contó con la presencia de numerosos ministros provinciales, intendentes, y dirigentes sindicales, incluyendo a Hugo Moyano (hijo), Hugo Yasky, Eduardo "Wado" de Pedro, y los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña.