La oposición en la Cámara de Diputados logró avanzar con los dictámenes para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque se mantiene dividida respecto a la posibilidad de impulsar una moción de censura que podría terminar con su remoción. La votación de estos textos, sin embargo, quedó postergada hasta después de las elecciones del 26 de octubre.
En el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se firmaron tres dictámenes distintos, reflejando las posturas encontradas:
- Moción de Censura (Dictamen de Mayoría - 29 firmas): Impulsado por Unión por la Patria y parte de Encuentro Federal. Este texto propone iniciar de forma directa la moción de censura, un proceso que comienza con la interpelación y que, de prosperar con la mayoría absoluta de ambas cámaras, podría culminar con la destitución de Francos.
- Interpelación Correctiva (7 firmas): Liderado por el cordobés Juan Brugge (aliado de Juan Schiaretti) y apoyado por los radicales de Democracia para Siempre. Este dictamen requiere la interpelación a Francos para que dé explicaciones y entienda que su actuación es "ilegal e inconstitucional y debe ser revertida", sin avanzar de inmediato con la censura.
- Rechazo Total (19 firmas): Firmado por La Libertad Avanza, parte del PRO y legisladores de la UCR. Esta postura se opone de lleno a cualquier tipo de interpelación o moción de censura.
Los textos quedaron listos para el recinto, pero el tratamiento se aplazará hasta pasada la jornada electoral.