martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2505

Entrevistas | 14 oct 2025

Elecciones 2025

Desde UDOCBA destacaron “un paro contundente y total” en la Provincia

El gremio que comanda Alejandro Salcedo destacó la adhesión al paro y remarcó la necesidad de la restitución de los fondos recortados por Javier Milei.


El gremio que comanda Alejandro Salcedo destacó la adhesión al paro y remarcó la necesidad de la restitución de los fondos recortados por Javier Milei.

Luego de una jornada de protesta, desde el gremio docente destacaron la adhesión al paro y lo consideraron “un mensaje al Gobierno nacional”.

En diálogo con Diagonal a Contramano, Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA, confirmó la realización de un paro de 24 horas con una adhesión “total” en las escuelas, enviando un “mensaje contundente al Gobierno nacional”.

El sindicato reclama la "restitución" de las sumas que el presidente Javier Milei ha "retenido, incautado, quitado" a los docentes, las escuelas y los alumnos de la provincia de Buenos Aires.

Salcedo detalló los principales ejes del reclamo, que se centran en el desfinanciamiento de la educación y el deterioro del salario docente, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID),  la suma para comedores escolares e infraestructura, los fondos para planes de terminalidad y escuelas de doble jornada.

Además, reclamaron por los subsidios al transporte y subsidios a las tarifas de servicios públicos, que afectaban indirectamente el poder adquisitivo docente.

El dirigente sindical sostuvo que, en lugar de mejorar la situación salarial y de financiamiento (que ya era conflictiva), el presidente ha optado por "recortar y ajustar", llevando el financiamiento a “cero”.

El cambio en la matriz de gasto

Salcedo también criticó el cambio en la matriz de gasto del Gobierno nacional, señalando que la principal prioridad pasó de la seguridad social (jubilaciones, AUH y educación) a ser el servicio de la deuda externa.

“El renglón más importante [del presupuesto] era el de la seguridad social... y desde ese momento para acá empezó a bajar a bajar y hoy el renglón más importante es el servicio de la deuda externa”, remarcaron.

El cóctel explosivo de la recesión

Finalmente, Salcedo mencionó que, además de los cortes directos de fondos (incluyendo las transferencias no automáticas y discrecionales a la Provincia), el ajuste generó una recesión económica. Esta recesión reduce la recaudación impositiva provincial, ya que la Provincia depende fundamentalmente de los ingresos coparticipables, a diferencia de la Nación, que ha subido impuestos no coparticipables.

El titular de UDOCBA concluyó que la combinación de cortes de fondos y la recesión económica es un “combo, un cóctel explosivo para la provincia de Buenos Aires”, que se calcula ha perdido alrededor de 12 billones de pesos en este período.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias