jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Entrevistas | 8 oct 2025

Elecciones 2025

El dilema de los panaderos: “Aumentas y te fundís o no aumentas y te fundís”

Con cierres de panaderías y aumentos por encima de la inflación, el pan comienza a faltar en las mesas bonaerenses.


Los panaderos de la Provincia atraviesan una crisis sin precedentes cercanos y lamentan una caída del consumo de uno de los productos básicos más importantes en la mesa de los bonaerenses, el pan.

Martín Pinto, secretario general del Centro de Panaderos de Merlo, describió en diálogo con Diagonal a Contramano la dramática situación del sector con caídas de consumo de hasta el 80% y una profunda crítica al Gobierno nacional por su manejo económico y el impacto en el sector alimenticio.

Ante la situación, los panaderos aplicaron un aumento del 12% en sus productos, el primero desde abril de este año, a pesar de que la suba real de costos ameritaba un incremento del 20% al 25%.

“Jugando con la comida de la gente” y el cierre de 1.750 panaderías

Pinto ilustró el dilema económico que enfrentan: “si aumentas te fundís y si no aumentas también te fundís”. La decisión de subir un 12% se tomó aun sabiendo que perderán más ventas, ya que en 18 meses han registrado un 55% menos de consumo de pan y un 80% menos sumando facturas y pastelería. Se lamentó que ya hay 1.750 cierres de panaderías en todo el país.

El dirigente criticó duramente al presidente

“Escuchar al presidente y ver lo que hizo anoche […] me causa el mismo asco que escucharlo hablar porque está jugando con la comida de la gente”, sentenció.

Pinto denunció que el sector vive en “dos países paralelos” porque el 1,5% de inflación que informa el INDEC jamás fue de la mano con la realidad, donde el mínimo aumento en sus insumos (como la levadura) fue del 7% al 8% en 18 meses.

El golpe de tarifas y el desajuste de alquileres

A la pérdida de poder adquisitivo, Pinto sumó el “golpazo” por el costo de los servicios, ya que la panadería opera 24/7 y los hornos consumen lo mismo sin importar la cantidad de pan que se cocine.

Además, calificó como una “catástrofe” la derogación de la Ley de Alquileres, que les sumó una nueva e inmanejable incertidumbre. Pasaron de tener un reajuste cada seis meses a tener que negociar el alquiler cada dos meses o mes por mes, un costo que antes no estaba previsto en su estructura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias