

Los gremios que forman parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocaron para este miércoles 8 de octubre a una jornada de visibilización sobre los recortes que realizaron desde la administración de Javier Milei.
Desde el sector quieren denunciar la situación del sector y la falta de respuestas en la Provincia de Buenos Aires desde que asumió el presidente libertario.
En diálogo con La Letra Chica, Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA, anunció que el Frente de Unidad Docente resolvió convocar a un paro de 24 horas para el próximo jueves 14 de octubre. La medida de fuerza busca reclamar al presidente la “restitución de todos los fondos” y sumas que han sido recortados de la educación.
“En el día de ayer, como Frente de Unidad y luego como UDOCBA, resolvimos un paro de 24 horas para el día jueves 14, reclamándole al presidente de la Nación la restitución de todos los fondos, de todas las sumas que le ha quitado a la educación, a los docentes, a los alumnos, además de la inmediata restitución de todas esas sumas”, remarcó.
Además, Salcedo anticipó los pasos a seguir en la negociación salarial y durante el miércoles habrá una reunión de Monitoreo salarial para analizar el aumento recibido este año respecto a la inflación.
Tras este análisis, el sindicato planteará la reapertura de la paritaria con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ya que el aumento vigente se extiende solo hasta octubre.
Salcedo también dedicó una fuerte crítica a los datos oficiales, asegurando que la inflación medida por el INDEC está “cada vez menos representativa de lo que sufren los bolsillos de los trabajadores argentinos”.
El secretario general de UDOCBA argumentó que el ponderador de consumo que utiliza el INDEC se resolvió en 2005 y ha quedado “totalmente fuera de toda representatividad”, mencionando el peso de las tarifas como ejemplo.
Pese a esto, reconoció que en Buenos Aires se logró "entablar un diálogo" con el gobernador Axel Kicillof que "en gran parte de los tramos acompañó a la inflación", aunque sentenció que el contexto general de Argentina es de una “pérdida de poder adquisitivo del salario de todos los trabajadores”.