jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº2486

Política | 25 sep 2025

polémica

“Estafa monumental”: El campo estalló por el fin de las retenciones 0% en 72 horas

En tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones habilitado por el Gobierno. Productores y dirigentes rurales cuestionaron la medida y advirtieron que muchos quedaron afuera del beneficio.


El alivio que el Gobierno de Javier Milei le prometió al campo duró apenas tres días, debido a que el Decreto 682/2025, que había fijado retenciones 0% para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta agotar un cupo de USD 7.000 millones, alcanzó el límite en 72 horas y estalló la bronca del sector.

El ex titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, calificó el hecho como “una estafa monumental” y la comparó con el escándalo de las criptomonedas.

Según denunció, el acuerdo se cerró directamente con la Cámara de Aceiteros y Exportadores (CIARA): “Ellos ya tenían el grano en su poder, lo liquidaron y se llevaron 1.800 millones de dólares”.

 

 

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó su descontento. “Muchos productores se quedaron afuera”, sostuvo, y advirtió que La Rural está analizando si el beneficio llegó efectivamente a quienes producen. “Realmente el ánimo nos duró poquito”, dijo.

“Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían. Lo que sorprendió fue que en 48 o 72 horas todo volviera a la situación anterior”, señaló.

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta el 24 de septiembre se habían registrado 11,47 millones de toneladas por USD 4.181 millones, equivalente al 59,7% del cupo en apenas tres días. Esto fue casi el doble del récord alcanzado en agosto de 2018.

La presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, remarcó que los pequeños y medianos productores quedaron al margen: “Claramente no fuimos los beneficiarios de esa medida, porque ya no teníamos la cosecha del año pasado. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”.

Frente a este escenario, el agro reclama previsibilidad. “Los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, advirtió Pino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias