lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº2483

Provincia | 22 sep 2025

Patadas de ahogado

"Rascando la olla": la Provincia cuestionó la eliminación de retenciones de Milei

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco criticó la decisión del Gobierno nacional de suspender hasta octubre las retenciones a granos. El oficialismo bonaerense ve una maniobra desesperada para conseguir dólares antes de las elecciones.


El gobierno bonaerense salió al cruce de la decisión del Gobierno nacional de eliminar, hasta el 31 de octubre, las retenciones a la soja y otros granos. El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, calificó la medida como “rascando la olla”.

La resolución fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, publicó.

En ese marco, Bianco respondió con firmeza: “Esta medida, lejos de incentivar la producción y la inversión, rasca la olla y deja al descubierto una política que penaliza a los bonaerenses y a todos los argentinos. La provincia exige criterios claros y un plan sustentable que no dependa de medidas coyunturales”.

Es preciso mencionar que con ese mensaje, el vocero admitió implícitamente la necesidad urgente del Gobierno de Javier Milei de obtener divisas para sostener su modelo económico, al menos hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La medida se enmarca en una severa crisis cambiaria que disparó al dólar más de 300 pesos en un mes y rompió el techo de la banda cambiaria de 1.474 pesos acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Qué dice el decreto?

El Decreto 526, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece que quienes exporten estos productos deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores a la declaración jurada de ventas al exterior.

La norma incluye no solo granos en sentido estricto, sino también todos los cereales como el trigo y oleaginosas como el girasol. Además, fija un tope de 7.000 millones de dólares: si se liquida esa suma antes del 31 de octubre, el beneficio se eliminará de manera anticipada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias