

La recuperación del consumo en Argentina se estancó en el mes de agosto, según un relevamiento de la consultora Scentia y la Universidad de Palermo (UP).
Los informes coinciden en que el encarecimiento del crédito, el deterioro del poder adquisitivo y la baja de la confianza del consumidor frenaron el crecimiento, postergando la recuperación esperada para 2026.
Según Scentia, el consumo masivo cayó 1,9% en agosto respecto de julio, aunque acumuló un aumento de 1,2% en lo que va del año. Los negocios más afectados fueron kioscos, almacenes y farmacias, mientras que el e-commerce y los supermercados crecieron.
Osvaldo del Río, titular de la consultora, señaló que “continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”.
En tanto, el índice de la UP reflejó una baja mensual del consumo privado de 3,2% en agosto. Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la UP, explicó que el mes pasado “muestra ritmos distintos según el sector”: “Mientras autos y durables sostienen la expansión, en servicios y consumo masivo se advierten retrocesos”, afirmó.
Además, el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella cayó 0,3% en agosto, lo que marca una baja acumulada de 13,5% desde diciembre de 2024.