

Una encuesta realizada por la Asociación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ADEIUNAJ), en Florencio Varela, reveló una profunda crisis económica que afecta a los profesores.
El relevamiento, que incluyó a 600 docentes, arrojó que el 19% está obligado a realizar trabajos ajenos a su formación, como ser conductor de Uber, repartidor de Rappi o vendedor, para poder subsistir.
Según el estudio, los docentes perdieron el 50% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. La situación es tan grave que el 20% de los consultados admitió que empeoró su alimentación, y un 6% confesó que se está salteando comidas.
Además, un 57% abandonó actividades deportivas y un 48% redujo su participación en actividades culturales.
Clara Chevallier, secretaria general de la ADEIUNAJ, calificó la situación como un “ataque directo a la excelencia universitaria”, ya que el 70% de los docentes consultados redujo la realización de cursos de posgrado por falta de tiempo o dinero.
La crisis ha provocado que muchos profesores hayan renunciado a sus cargos o pedido licencias para buscar otras ocupaciones. En el último año, la Universidad Nacional Arturo Jauretche perdió al 10% de sus docentes.