jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Política | 3 sep 2025

Internacional

Neri Iacopetta: la voz argentina en la cooperación internacional de los trabajadores de la economía social

Con el foco en la integración política cultural, emergen dirigentes que planifican el futuro de los municipios BRICS.


En un mundo que demanda nuevas formas de integración y solidaridad, la figura de Neri Iacopetta emerge como un referente en la construcción de puentes entre pueblos, organizaciones y estados.

Iacopetta está al frente del área internacional de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES), entidad que nuclea a miles de trabajadores y trabajadoras comprometidos con el desarrollo comunitario y la producción desde la base social. Desde ese rol impulsa la articulación con cooperativas, movimientos populares y redes internacionales que buscan fortalecer la economía social y solidaria como un motor de desarrollo sustentable.

Además, Iacopetta es Embajador del Foro IMBRICS en Argentina, espacio de diálogo, cooperación y pensamiento estratégico que reúne a actores de los países BRICS y también a municipios, instituciones y países que no forman parte del bloque, pero que buscan generar vínculos de cooperación.

“El Foro IMBRICS es una plataforma abierta que permite que tanto gobiernos locales como organizaciones sociales puedan construir proyectos comunes en materia de economía, cultura, educación e innovación. Nuestra tarea es tender lazos y garantizar que Argentina tenga una voz activa en estos procesos de integración global”, subraya Iacopetta.

Con una trayectoria que combina comunicación, cultura y política, Neri Iacopetta sostiene que la clave está en pensar el futuro con una mirada plural: “El desafío es que los trabajadores, desde la economía social, puedan ser protagonistas en un escenario internacional que muchas veces se define sin escucharlos. Nosotros queremos que estén en la mesa de discusión”.

Desde la Fetraes Internacional y el Foro IMBRICS, Iacopetta proyecta una agenda que busca conectar a la Argentina con el mundo, pero desde lo territorial, con los municipios como motores de cooperación internacional y los trabajadores como sujetos centrales del desarrollo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias