

En el sprint final de la campaña electoral, María Laura García se refirió a la gestión del principal candidato de La Libertad Avanza en la Quinta Sección, Guillermo Montenegro y la agenda que llevará adelante en la Legislatura bonaerense.
En diálogo con Diagonal a Contramano, la candidata a senadora de Fuerza Patria “Lali” García remarcó que Montenegro “levanta a la gente a patadas del piso que para demostrar que es más macho o para demostrarle a Milei que es parecido a ellos” y que “busca a los más débiles en la calle que son los indigentes lo levanta a patadas con una patrulla municipal lo filma para hacerse más valiente”.
“La gente tiene que elegir a alguien que se tiene que pintar de violeta, que tiene que mostrarse más macho, que usa el nunca más como algo banal arriba de un basural y se disfrazan de teletubbies de color violeta para demostrar que son mejores la verdad”, deslizó García y sentenció “yo esperaba una propuesta, pero Montenegro no tiene una propuesta”.
En ese sentido, García recalcó que “la propuesta de Montenegro es limpiar la calle de indigentes, sacar a los pobres de la calle con violencia y los esconde”. “Yo creo que Montenegro ya no gobierna Mar del Plata. Ya no está en Mar del Plata y sus aspiraciones eran suplir a Bullrich, pero como no lo llamaron”.
En el marco de la entrevista en Diagonal a Contramano, García señaló que elaborará proyectos para “la realidad del campo” y las cuestiones “más urgentes con el cambio climático, con todo lo que está pasando que tienen negados caminos que necesitan”.
“El tiempo ha ido cambiando el clima. El cambio climático vino para quedarse y debemos trabajar en pos de eso. Tenemos un problema que el Gobierno nacional ha decidido quitarle inversión al Servicio Meteorológico”, aclaró.
“Creo que ahí debería darse una nueva discusión de cómo se administran los caminos rurales. Debiera ser un consorcio que estén integrados, ¿por qué digo consorcio? yo considero que tiene que funcionar el público privado, que es un viejo esquema que en algunas etapas en la provincia se puso en práctica y hoy está en práctica en algunos municipios, como en Madareaga, que funciona a la perfección”, finalizó.
Los argumentos de García pasan por el cuidado de “toda la comunidad” de los caminos rurales porque “son necesarios no sólo para el ingreso y traslado, sino para sacar la producción local”.