martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2463

Provincia | 2 sep 2025

prórroga

Cambio de planes: los puntos que empujaron a Kicillof a demorar el envío del Presupuesto 2026

El gobierno bonaerense informó a la Legislatura que no presentará en término el cálculo de recursos y gastos, ya que depende de las definiciones macroeconómicas que establezca la administración de Javier Milei.


El Gobierno bonaerense comunicó oficialmente a las autoridades de la Legislatura bonaerense que el Presupuesto 2026 y la correspondiente Ley Impositiva no serán ingresados antes del 31 de agosto, como fija la normativa vigente.

Los puntos que volcó el ministro de Economía, Pablo López, sobrevuelan la imposibilidad de confeccionar proyecciones serias sin contar antes con el Presupuesto nacional.

En texto, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, y a la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, sostiene que sin dicha información es inviable precisar gastos, ingresos y políticas tributarias para el territorio bonaerense. 

Además, la ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo nacional debe presentar su Presupuesto antes del 15 de septiembre. Con ese plazo, en la Provincia calculan que el proyecto recién podría ser elevado hacia fin de mes, siempre que la Casa Rosada cumpla en tiempo y forma con la presentación.

Negociaciones en puerta

Recordemos que el Gobierno de Axel Kicillof funciona el corriente año con un Presupuesto prorrogado, tras el fracaso del tratamiento en 2024 luego de no poder llegar a un acuerdo legislativo con la oposición.

En el oficialismo admiten que el resultado de las elecciones del 7 de septiembre será un factor clave: una victoria fortalecería al gobernador en la mesa de negociación, mientras que un retroceso electoral le daría margen a la oposición para imponer condiciones más duras.

Dirigentes de distintos espacios coinciden en que la aprobación del Presupuesto 2026 dependerá de la capacidad del Ejecutivo de conceder puntos en materia de endeudamiento, reparto de recursos y nombramientos en organismos clave, en un escenario político que promete negociaciones intensas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias