

La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desató una de las mayores crisis políticas del año, dejando a Karina Milei en el ojo del huracán.
En las grabaciones, aún bajo peritaje judicial, Spagnuolo sugiere la existencia de un esquema de retornos vinculados a contrataciones de medicamentos y menciona como presuntos beneficiarios a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su colaborador Eduardo “Lule” Menem.
En ese marco, desde Enter Comunicación recopilaron las menciones efectuadas en redes sociales acerca de esta polémica y analizaron qué impacto tuvo en el sentimiento de la audiencia argentina.
Según los resultados, el caso, bautizado en redes sociales como #CoimasGate, tuvo un impacto digital inmediato: entre el 19 y el 24 de agosto se registraron 1,7 millones de menciones en redes, con un crecimiento del 762% en posteos sobre Karina.
Qué se dice en redes
El análisis de sentimiento digital muestra un escenario adverso para el gobierno: más del 60% de las menciones fueron negativas, con una oposición que aprovechó la ausencia de narrativa oficial para dominar la discusión pública.
Por su parte, dirigentes, periodistas y figuras mediáticas opositoras instalaron la denuncia en redes como X, los principales referentes libertarios y el aparato digital del oficialismo permanecieron en silencio.
En paralelo, las búsquedas de “Karina Milei” en Google se dispararon: alcanzaron su punto máximo el 23 de agosto en Argentina y el 22 a nivel global, coincidiendo con la difusión de los audios y los allanamientos a la ANDIS y a la droguería Suizo.
Mientras Javier Milei intenta esquivar el golpe político, su hermana quedó en el centro de la tormenta. El #CoimasGate no solo marca una crisis reputacional, sino que podría redefinir el tablero político de cara a lo que viene.