

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella informó que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) alcanzó los 2,12 puntos en agosto, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior.
Este es el valor más bajo registrado desde el inicio del mandato de Javier Milei y rompe con la relativa estabilidad de los últimos cuatro meses.
Sin embargo, la preocupación pasa porque la medición se dio en la previa que se conozcan los audios de los escándalos por supuesta corrupción dentro de círculo íntimo del presidente Milei.
Según el informe, el ICG de agosto se sitúa un 16,5% por debajo del mismo mes del año pasado. A pesar de la caída, el valor es superior al de agosto de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández (1,85), pero menor que el de agosto de 2017 con Mauricio Macri (2,53).
La medición, realizada a principios de agosto, no contempló el impacto del escándalo de los audios de la ANDIS ni la posterior suba del dólar. Por ello, se prevé que las próximas mediciones de la Universidad Di Tella muestren un escenario aún más adverso para el gobierno.
La caída del ICG se reflejó en todos sus componentes, con descensos notables en:
* Preocupación por el interés general: -18,2% (1,73 puntos).
* Capacidad para resolver los problemas del país: -14,6% (2,46 puntos).
* Eficiencia en la administración del gasto público: -13,2% (2,10 puntos).
* Evaluación general del gobierno: -12,8% (1,78 puntos).
* Honestidad de los funcionarios: -9,9% (2,54 puntos).
El informe de la Di Tella también indicó que la confianza en el gobierno es mayor entre hombres, residentes del interior del país, y personas con estudios universitarios. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la confianza en el gobierno por edad.