miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Política | 20 ago 2025

Interna caliente

El PRO le marca la cancha a Milei: “Gobernar a veto limpio es fracaso del diálogo”

El espacio político liderado por Mauricio Macri, la fundación penar criticó la falta de presupuesto y cuestionó el uso sistemático del veto por parte del Ejecutivo, al que acusó de exponer su incapacidad para construir consensos en el Congreso.


La Fundación Pensar, del PRO, cuestionó al presidente Javier Milei a través de un informe titulado “Juego de gemelas: el presupuesto nacional como puente entre el Gobierno y el Congreso”.

En el documento advirtieron que la gestión libertaria convirtió al veto presidencial en una herramienta cotidiana y defensiva, “un atajo que expone el fracaso del diálogo entre ambos poderes del Estado” y la dificultad del Ejecutivo para construir consensos legislativos que frenen leyes contrarias a su proyecto.

El análisis es contundente: detrás de cada veto hay un sector social que se siente afectado. “Jubilados, personas con discapacidad, estudiantes universitarios, médicos del Garrahan, inundados de Bahía Blanca, gobernadores o el beneficiario de turno. Detrás de cada veto hay un sector que creyó tener un derecho reconocido por el Congreso y que el Gobierno le niega”, señala el informe.

Más inconformidades

Desde elel espacio político liderado por Mauricio Macri también denunciaron la falta de un presupuesto aprobado. “Hoy no hay dudas de que el Gobierno está afrontando las consecuencias de haber evitado la sanción de una ley que ordenara las prioridades del gasto”, remarcaron, y subrayaron que sin esa norma resulta imposible exigir al Congreso el cumplimiento de la Ley de Administración Financiera.

En ese marco, reclamaron que septiembre sea el mes para encauzar el debate con el envío del Presupuesto 2026. “El presupuesto nacional es la principal institución que regula el acuerdo entre el Congreso y el Poder Ejecutivo sobre las prioridades del gasto”, enfatizó Pensar.

Finalmente, el informe plantea que, aun con la actual composición del Parlamento, “hay una mayoría legislativa posible para sostener el equilibrio fiscal”, aunque advierte que ese consenso debe reconstruirse “tal como ocurrió con la Ley Bases, en un debate serio y profundo”.

“Un Presupuesto sin déficit fiscal sería una señal de enorme fortaleza para cualquier programa económico. Si queremos que el cambio genere confianza y esa confianza promueva el desarrollo del país que todos anhelamos”, concluyó la Fundación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias