martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº2449

Legislativas | 19 ago 2025

Efecto Milei

Vigilia en el Congreso: la Justicia anuló el veto a la Ley de Discapacidad y aumenta la presión en Diputados

Organizaciones, familias y artistas convocan a una vigilia este martes y a una movilización el miércoles frente al Congreso, en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad.


Por el inminente tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a una vigilia y movilización.

Este martes, desde las 19, se realizará una vigilia con velas junto a personas con discapacidad, familias, organizaciones, artistas y vecinos, bajo la consigna “Encendiendo la esperanza” en la antesala de la sesión en el Congreso.

“Encendamos juntos una luz de esperanza. ¡Traé tu vela!”, invitaron desde la organización. La movilización central será el miércoles a las 11 en la Plaza Congreso, con réplicas en distintas plazas del país.

La convocatoria se conoció antes del fallo judicial que declaró inconstitucional el veto presidencial. En su resolución, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, sostuvo que la medida vulnera compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de protección de la infancia y de los derechos de las personas con discapacidad.

 

 

La ley

La norma, cuestionada por el presidente Javier Milei, protege las pensiones no contributivas de personas con discapacidad en situación de pobreza y garantiza que mantengan acceso al Programa Federal Incluir Salud, a través de la creación de una pensión específica por discapacidad.

Además:

  • Asegura rehabilitación, educación, apoyos, transporte y medicación para niñas, niños y adultos con discapacidad.
  • Evita el cierre de hogares y residencias por falta de recursos o atrasos arancelarios.
  • Garantiza transporte accesible para tratamientos y actividades.
  • Actualiza el salario de quienes trabajan en talleres protegidos, que hoy perciben apenas $28.000 mensuales.
  • Obliga al Estado a financiar estas medidas sin crear nuevos impuestos, mediante reasignación de recursos.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias