El reciente cierre de listas nacionales ha delineado un panorama de profundo recambio en la Cámara de Diputados, con numerosas figuras políticas que no buscarán renovar sus bancas o que competirán por otros cargos.
Este proceso, marcado por nuevas alianzas y reconfiguraciones internas, anticipa una Legislatura con nuevos nombres y una redefinición de los espacios políticos.
Uno de los casos más resonantes es el de María Eugenia Vidal, ex gobernadora bonaerense y diputada del PRO, quien quedó fuera de toda posibilidad de reelección tras su desacuerdo con la estrategia de Mauricio Macri de entregar la marca PRO para alinearse con La Libertad Avanza (LLA).
En el mismo espacio, el PRO perderá también a referentes como Fernando Iglesias, quien no logró renovar tras ser derrotado por Sabrina Ajmechet, dirigente de LLA.
El futuro de Gerardo Milman es incierto; aunque intentó levantar su perfil, quedó fuera de todo armado pese a las sospechas por su implicación en el intento de magnicidio a Cristina Kirchner y la percepción de abandono por parte de Patricia Bullrich. Tampoco continuarán en la Cámara Luciano Laspina, principal referente económico, ni la santafesina Germana Figueroa Casas.
Por el lado de Unión por la Patria (UxP), el recambio también es significativo. Leopoldo Moreau, histórico dirigente radical devenido kirchnerista, no logró renovar su banca después de décadas en el Congreso.
Carlos Heller también quedó excluido del armado debido a negociaciones internas que favorecieron a Kelly Olmos (Nuevo Encuentro de Participación) y Santiago Ruperto (sector de Víctor Santa María). Dejan la Cámara también el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y referentes del massismo como Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo y Micaela Morán.
El radicalismo sufrirá un duro golpe en su representación. Rodrigo De Loredo, jefe de bloque desde 2023, no renovará su banca tras perder espacio en su provincia y enfrentar fracturas internas.
Otras figuras que se despiden son Soledad Carrizo, Julio Cobos, Martín Tetaz y Fabio Quetglas. Facundo Manes, quien había proyectado ambiciones presidenciales, se postula al Senado con lista propia, aunque con escasas posibilidades.
En el bloque de Evolución, Danya Tavela también quedó relegada en la provincia de Buenos Aires. En la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau encabezará la lista de la alianza de centro "Ciudadanos Unidos" para Diputados, dejando sin margen a su aliada Carla Carrizo.
En el bloque de Encuentro Federal, Emilio Monzó firmó en tercer lugar en Provincias Unidas, detrás de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, lo que lo posiciona como una "candidatura testimonial". La propia Stolbizer también tiene pocas chances de renovar.
Finalmente, la Coalición Cívica perderá casi toda su primera línea, incluyendo a Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Juan Manuel López. Por su parte, en La Libertad Avanza, varios diputados actuales están "armando las valijas" para mudarse al Senado, como Lorena Villaverde en Río Negro, y Nadia Márquez y Pablo Cervi en Neuquén.
Así, el cierre de listas anticipa una Legislatura con una fuerte renovación de nombres, donde las lógicas de la fragmentación política y la reconfiguración interna de cada espacio serán clave en la disputa por las nuevas bancas.