

Un reciente estudio de opinión pública de Proyección Consultores, realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto de 2025 en la Provincia de Buenos Aires, arroja un ajustado escenario electoral, con Fuerza Patria liderando por un margen mínimo sobre la Alianza Libertad Avanza.
La encuesta, con una muestra de 6.089 casos efectivos y un margen de error del 1,24%, también destaca las principales preocupaciones de los bonaerenses.
Por su parte, la Alianza Libertad Avanza, con Javier Milei y Mauricio Macri como figuras principales, obtendría el 37.3% de la intención de voto, lo que marca una diferencia de tan solo 0.8 puntos porcentuales.
Muy por detrás se ubica SOMOS, con Facundo Manes, Elisa Carrió y Florencio Randazzo, que capta el 6.1% de la intención de voto. El Frente de Izquierda alcanza el 3.0%, y "Otros" el 2.9%. Un 4.1% votaría en blanco o impugnaría, mientras que el 8.5% aún no sabe a quién elegiría.
Otros temas relevantes para la ciudadanía son el desempleo (25.1%), la calidad de la atención en salud (22.3%), la calidad de la educación (22.0%), la corrupción (21.7%), los impuestos y aumentos de tarifas (20.6%), y el funcionamiento de la justicia (20.1%). Los problemas de vivienda preocupan al 15.2% de los encuestados.
Respecto a la evaluación de la gestión de gobierno, el trabajo del Gobierno Nacional de Javier Milei es percibido con un 47.0% de aprobación (sumando "muy positivo", "positivo" y "regular positivo") y un 48.5% de desaprobación (sumando "regular negativo", "negativo" y "muy negativo"), lo que arroja un saldo negativo de 1.5 puntos.
En el caso del Gobierno Provincial de Axel Kicillof, el panorama es similar: el 43.8% evalúa positivamente su gestión, mientras que el 51.0% lo hace de forma negativa, resultando en un saldo negativo de 7.2 puntos.