viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Política | 7 ago 2025

La era Milei

El Gobierno sufrió una paliza en el Congreso y se esperan las definiciones del Senado

La oposición en la Cámara de Diputados se unió para propinar 12 derrotas significativas al gobierno de Javier Milei en una maratónica sesión.


La Cámara de Diputados de la Nación asestó este miércoles uno de los golpes parlamentarios más duros al gobierno del presidente Javier Milei. La oposición, unida, logró imponer su agenda y obtener 12 victorias clave durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.

El oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

La jornada, marcada por la tensión y fuertes cruces, culminó con un resultado contundente. Con un quórum de 131 legisladores, la oposición consiguió la aprobación de más fondos para las universidades nacionales, y la media sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan), que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas con 159 votos afirmativos.

Además, la Cámara Baja rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei. Entre los DNU caídos figuran la reorganización de la Secretaría de Transporte, la disolución de organismos de Economía y la reforma de organismos de Cultura.

También se voltearon las medidas sobre la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y el régimen de excepción para la Marina Mercante.

La oposición también forzó el debate en comisiones de otros cinco temas de relevancia. Se logró emplazar los dos proyectos de los gobernadores sobre la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

Asimismo, se incluyeron en la agenda la declaración de emergencia en Ciencia y Tecnología, un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer, y el funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.

La sesión fue solicitada por una amplia alianza de bloques opositores, incluyendo a Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y diputados radicales e de izquierda.

A pesar de la contundencia de las victorias, la oposición no logró reunir los dos tercios necesarios para rechazar los recientes vetos presidenciales a leyes como el aumento a jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional. Esto significa que, aunque hubo expresiones políticas de rechazo, dichos vetos se mantendrán en pie.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias