

Frente a la polémica por el cambio de lugar de votación que afectó a más del 80% del padrón en la Provincia, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, explicó los motivos detrás de la reconfiguración y afirmó que se busca que “cada ciudadano vote más cerca de su casa”.
Según detalló el juez, desde fines de 2024 se comenzó a trabajar en un rediseño del padrón, en el marco de la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) y la reorganización del calendario electoral tras la suspensión de las PASO y la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales.
“El rediseño comenzó con un relevamiento de las escuelas en función de su capacidad para garantizar el derecho al voto”, explicó Ramos Padilla. Además, detalló que se descartaron aquellas que representaban barreras para personas mayores o con movilidad reducida, y se eliminaron jardines de infantes por tener infraestructura inadecuada para adultos. Por último, se evaluó el acceso por transporte público, la posibilidad de resguardo para las autoridades de mesa y las condiciones edilicias generales.
“Había ciudadanos que tenían que tomarse dos colectivos para ir a votar o que debían subir escaleras imposibles de sortear. Con esta reorganización, se garantiza que cada elector vote dentro de su circuito, más cerca de su casa”, sostuvo el juez.
Frente a ese escenario, se sumaron 500 nuevos lugares de votación y se emprendió un proceso de “recircuitación” en distritos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredon, generando circuitos más pequeños y locales de votación más próximos a los domicilios.
Ante los cuestionamientos surgidos en redes sociales por personas que aseguran ahora tener que votar más lejos que antes, Ramos Padilla reconoció que puede haber excepciones, pero insistió: “Lo más probable es que la mayoría vote más cerca y en mejores condiciones”.
Por último, el magistrado destacó que toda esta reorganización tiene como objetivo que “el despliegue del operativo electoral, a cargo del Correo Argentino, permita abrir las 45.000 mesas a la misma hora, a las 8 de la mañana, y cerrarlas a las 18, como está previsto por ley”.