jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Legislativas | 6 ago 2025

Fondos universitarios

La oposición busca darle un golpe al Gobierno en Diputados

La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles, buscando aprobar aumentos de recursos para las universidades y el Hospital Garrahan.


La oposición en la Cámara de Diputados se alista para una sesión especial este miércoles, con la meta de aprobar un aumento de recursos para las universidades públicas y el Hospital Garrahan, lo que representaría un nuevo golpe político para el gobierno de Javier Milei.

Los distintos bloques opositores aseguran tener el número para el quórum, aunque no alcanzan los dos tercios necesarios para insistir con las leyes vetadas por el Presidente.

La iniciativa central, impulsada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto universitario al 1% del Producto Bruto Interno (PBI). La propuesta incluye una suma especial para la creación de carreras consideradas estratégicas y la convocatoria a nuevas paritarias para docentes y no docentes.

Además del financiamiento universitario, el amplio temario que la oposición pretende debatir incluye la declaración de emergencia por dos años para el Hospital Garrahan, con el objetivo de asegurar los recursos vitales para la atención de menores.

También se discutirán proyectos para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas propuestas por los gobernadores provinciales.

La agenda opositora incluye una reforma de la comisión investigadora del "criptogate" (Libra), la declaración de emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, una propuesta de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el gobierno de UxP.

Entre los DNU que buscan anular figuran los relacionados con cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos, la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía, y la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (Germán Martínez), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Encuentro Federal (Nicolás Massot y Emilio Monzó), la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro) y Santa Cruz (Sergio Acevedo). A ellos se suman legisladores radicales como Natalia Sarapura, Julio Cobos, Fabio Quetlas y María Barletta, y cinco diputados de la izquierda, conformando un frente amplio para la jornada.

Si bien los recientes vetos presidenciales a las leyes de aumento para jubilados y emergencia en discapacidad no figuran directamente en el temario, se esperan fuertes expresiones políticas al respecto.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias