miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Legislativas | 5 ago 2025

Legislatura bonaerense

“Una estafa a la ciudadanía”: Castello va contra las candidaturas testimoniales

El diputado de La Libertad Avanza presentó un proyecto para penalizar la renuncia de funcionarios electos que abandonan sus cargos para postularse en las legislativas.


El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó un proyecto de ley en la Legislatura para prohibir las candidaturas testimoniales, una modalidad que calificó como “una estafa a la ciudadanía” y una violación al principio de representación democrática.

La iniciativa apunta directamente contra el peronismo, aunque la práctica se ha extendido entre diversas fuerzas políticas. “Las candidaturas testimoniales son una estafa. Es verdad que no hay normas que las prohíban, pero violan el espíritu del sistema republicano”, aseguró el legislador, oriundo de Mar del Plata.

El proyecto busca reformar el decreto-ley 6769/58 que regula los municipios bonaerenses, así como otras normativas provinciales, para impedir que intendentes, concejales, gobernadores o vicegobernadores puedan renunciar o tomar licencia de sus cargos con el fin de postularse a otros puestos durante el mismo período institucional.

 

 

En su artículo más polémico, la iniciativa plantea que los concejos deliberantes no podrán aceptar renuncias ni otorgar licencias si el motivo es presentarse como candidato a otro cargo público. Asimismo, se prevé la aplicación de sanciones a quienes intenten sortear esta prohibición mediante licencias sin goce de sueldo u otros artilugios.

Además, Castello propone modificar las leyes que rigen el funcionamiento del Ejecutivo bonaerense, con el objetivo de impedir que el gobernador o el vicegobernador puedan asumir o postularse a nuevas funciones mientras dure su mandato. Y establece que intendentes y concejales sólo puedan ser reelectos una vez consecutiva y no puedan volver a presentarse sin dejar pasar al menos un período de cuatro años.

“El objetivo es frenar una práctica cada vez más extendida en la política argentina, donde dirigentes se presentan sin intención de asumir, solo para arrastrar votos o posicionarse. Es un engaño al electorado y deteriora la confianza en la democracia”, señaló el legislador libertario.

El texto también introduce una cláusula para suspender normas vigentes que permiten interpretaciones flexibles sobre los mandatos ya cumplidos, y define el ejercicio de los cargos electivos como una “carga pública insoslayable”, que debe respetarse en función del vínculo democrático con la ciudadanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias