La escalada alcista del dólar, que registró un aumento del 6% esta semana y más del 13% en julio, ha desatado una ola de remarcaciones de precios en productos de consumo masivo en Argentina.
Las principales compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador ya enviaron sus listas con aumentos que oscilan entre el 3% y el 9%, impactando directamente el bolsillo de los consumidores.
Ante el récord que alcanzó la divisa, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino "secando la plaza de pesos" mediante un aumento de los encajes que las entidades bancarias deben mantener, una medida que busca contener la presión sobre el tipo de cambio.
Desde este martes, los supermercados y comercios comenzaron a recibir las nuevas listas de precios. La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que nuclea a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas, confirmó que los aumentos se reflejarán en todos los rubros.
Entre las empresas que ya anunciaron subas, Arcor incrementará sus precios entre un 3% y 5%, mientras que Mondelez aplicará aumentos de entre 7% y 9% en toda su gama de productos. La multinacional Unilever, por su parte, subirá sus valores un 8%.
En el sector de higiene, Softys, fabricante de papeles Élite y pañales Babysec, aplicará un aumento del 7%. Mastellone (La Serenísima) y Danone, empresas de alimentos y lácteos, anunciaron subas más moderadas, del 4% y 3,5% respectivamente. Las aceiteras, como Aceitera General Deheza y Cañuelas, incrementarán sus precios un 5%, y SC Johnson los modificará un 7%.
En los comercios barriales, se esperan subas de hasta el 8% en cigarrillos, y se anticipan nuevos aumentos en harinas, galletitas y panificados.