viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 31 jul 2025

polémica

¿Anticasta? La mitad de los candidatos de LLA bonaerense trabajan en el Estado

Luego que se presentaran las listas que competirán en las elecciones legislativas, se conoció que 33 de los 69 candidatos titulares de La Libertad Avanza son empleados públicos. Además, hay posibles impugnaciones por falsos domicilios.


Rumbo a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, se desató la polémica sobre la coherencia del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA). Según una investigación publicada por Ámbito, más del 47% de los candidatos titulares propuestos por el espacio para competir por bancas en la Legislatura son empleados públicos.

En total, se identificaron 33 postulantes que trabajan actualmente en dependencias del Estado nacional como ANSES, PAMI, la Cancillería, el Ministerio de Economía y otras áreas del Ejecutivo. Este dato resulta particularmente llamativo tratándose de la fuerza que hizo bandera de la consigna “terminar con la casta” y prometió una drástica reducción del gasto público.

También se detectaron inconsistencias formales que podrían derivar en impugnaciones judiciales, debido a que algunos candidatos no cumplirían con los requisitos de residencia en las secciones electorales donde figuran. Es el caso de Hao Yuan Lan, postulado por la Sexta Sección pero domiciliado en San Martín (Primera), y Fernanda Coitinho, quien aparece en la misma sección pero fue candidata anteriormente en Almirante Brown (Tercera).

Entre las ocho secciones, la Segunda resulta la más “estatizada”: 9 de sus 11 candidatos titulares tienen vínculos laborales con el Estado. Allí figuran Pablo Morillo (Ministerio de Economía), Ana Petrocini (Relaciones Exteriores), además de empleados de PAMI y ANSES con base regional.

La Tercera Sección también muestra una alta presencia de trabajadores estatales. Algunos de los nombres destacados son Nahuel Sotelo Larcher (Cancillería); Vanesa Gioia, exfuncionaria de Vialidad Nacional; Luis Ontiveros, operador clave en designaciones libertarias en La Matanza; Sheila Adano (asesora legislativa) y Gastón Corti (secretario académico porteño).

La situación se repite en la Cuarta Sección, donde Gonzalo Darío Cabezas, actual director nacional de Relación con los Municipios, encabeza una lista junto a Ignacio Grego y Gustavo Emilio Bories.

En la Quinta, bajo la influencia del intendente macrista Guillermo Montenegro, aparece Matías Miguel De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense.

Aunque desde el oficialismo libertario no hubo declaraciones al respecto, el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja quedó bajo la lupa por lo que muchos ya califican como un "anticasta lleno de casta".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias