jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Entrevistas | 30 jul 2025

Escenario

Paola Zuban: “El 90% de los argentinos necesita más ingresos y crece la preocupación del desempleo”

A pesar de la baja de la inflación, un sondeo de Zuban Córdoba revela que casi el 90% de los argentinos no llega a fin de mes y necesita mejorar sus ingresos.


Una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas sobre el estado de ánimo social: a pesar de la baja en la inflación, casi el 90% de los argentinos asegura que necesita mejorar sus ingresos para no deteriorar su calidad de vida.

En una entrevista con Diagonal a Contramano, la directora de la consultora, Ana Paola Zuban, detalló los resultados de un estudio que revela que el principal temor de la gente ya no son los precios, sino la estabilidad laboral y el poder adquisitivo.

Zuban fue contundente con el dato más fuerte del sondeo. “Casi un 90% nos dijo que está bien la reducción de la inflación, pero que necesitan un mejor poder adquisitivo, es decir, incrementar sus ingresos para que no se deteriore su calidad de vida”, explicó. Según la analista, se trata de un sentimiento casi unánime que atraviesa a todos los sectores.

El informe revela que el deterioro se manifiesta en la vida cotidiana de las familias. “Vemos cómo se va reduciendo, se va deteriorando la calidad de vida”, afirmó Zuban, y enumeró ejemplos concretos: desde un trabajador informal que “no llega con los alimentos”, hasta una familia de clase media que “no llega a pagar un alquiler, o que no puede pagarle un viaje de fin de curso a sus hijos, o que no puede hacer frente a un tratamiento odontológico”.

El estudio también confirma que este malestar no es exclusivo de los opositores, sino que también afecta a una porción importante de quienes votaron al presidente Javier Milei. “Si estamos hablando de un 90% de la población, están incluidos ahí gran parte de los votantes de Milei”, sostuvo Zuban.

Sin embargo, la consultora aclaró que, por ahora, las “expectativas” sobre el rumbo del gobierno sostienen el apoyo de un núcleo importante. “Aún pasándola mal, creen que va por el camino correcto, que la reducción del déficit es la respuesta”, analizó.

No obstante, advirtió que esa paciencia tiene un límite. “Llega un momento en que el discurso sobre la macro empieza a pegar en la micro”, señaló, explicando que cuando la gente ve que “el tiempo pasa y eso no se traduce en una mejora”, los apoyos empiezan a tambalear.

Finalmente, el estudio revela un dato clave sobre el cambio en las preocupaciones ciudadanas. A diferencia de meses anteriores, el principal temor ya no es la inflación, sino la posibilidad de perder el trabajo, seguido por el deterioro de los ingresos.

Un escenario complejo que, según la consultora, se da con una oposición “muy fragmentada” y con una “crisis de liderazgos” que le permite al oficialismo, por ahora, mantener sus apoyos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias