sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Provincia | 25 jul 2025

Elecciones 2025

Alonso aseguró que los policías apartados eran una “célula militante” de LLA

El ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que los 24 policías desafectados funcionaban como una “célula militante” a las órdenes del candidato libertario Maximiliano Bondarenko.


El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, brindó este viernes detalles sobre el escándalo que derivó en la desafectación de 24 policías y lanzó una durísima acusación.

El funcionario de Axel Kicillof afirmó que el grupo funcionaba como una “célula militante” de La Libertad Avanza que trabajaba “a las órdenes” del candidato libertario Maximiliano Bondarenko, utilizando recursos públicos para financiar su campaña electoral.

En diálogo con la prensa, Alonso aclaró que “el problema viene cuando una división de la Policía empieza a ser conducida desde afuera por un policía retirado”. En ese sentido, insistió en que “la ley orgánica de la Policia bonaerense les prohibe desarrollar actividad politico partidaria".

Según el ministro, la denuncia que originó la investigación tenía “muchos elementos, con audios, imágenes, capturas de pantalla, informes muy detallados”. Indicó que el presunto grupo clandestino le habría ofrecido a Bondarenko “financiamiento para la campaña" a partir de "plata negra”, cuyo origen se está investigando.

La trama, según Alonso, no se limitaba a los policías. “Había una red de legisladores de La Libertad Avanza y de concejales que recibía asesoramiento de este grupo en materia de seguridad. Si alguno tenía una duda o consulta, los llamaban a ellos”, cuestionó.

Para el ministro, el objetivo final de este grupo era político y a largo plazo: “avanzar en una reforma policial, con purga de los altos mandos, pasar a retiro a los oficiales más antiguos que ellos y quedarse con el control de la Policia frente a un eventual triunfo de LLA en 2027”.

Finalmente, el funcionario remarcó la diferencia entre tener una ideología y militar activamente desde una dependencia estatal. 

 

“Pueden votar, tener su ideología, opinar lo que quieran. Lo que no pueden hacer es militar políticamente y menos en una dependencia policial o hacer que toda una estructura policial trabaje para un candidato político. (...) No puede ocurrir eso y es lo que no podemos permitir”, remató.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias