Un verdadero escándalo sacude a la Policía Bonaerense. El gobierno de Axel Kicillof, a través de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI), desafectó a 24 oficiales medios y superiores de la fuerza, sospechados de realizar tareas políticas y “conspirativas” en favor de un candidato de La Libertad Avanza.
El dirigente en cuestión es Maximiliano Bondarenko, un excomisario mayor retirado y actual concejal de Florencio Varela, que encabeza la lista de candidatos a diputado provincial por la Tercera Sección en la boleta de la alianza PRO-LLA.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad, el accionar de los oficiales constituye “una falta grave que está investigando la Justicia”.
Las sanciones responden a una violación directa a la Ley Orgánica de la Policía, que prohíbe expresamente la participación activa en política de los oficiales en funciones. La investigación se inició a partir de una denuncia anónima a Asuntos Internos que, según el ministro Javier Alonso, fue “muy completa con muchísimo detalle”.
Alonso señaló que los policías “utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato”. Y fue más allá, al advertir que los oficiales habrían diseñado proyectos para una supuesta reforma policial que, en realidad, buscaba ser "un golpe al comando institucional" para que ellos mismos quedaran al frente de áreas clave.
“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato. Tienen una terminal política, obviamente, y la terminal es el candidato. Además, tenían un cojefe, digamos. Respondían al jefe policial y respondían al candidato. Esto es lo que no está permitido”, explicó el ministro.
Y lanzó una advertencia directa: "Si quieren hacer política, que salgan de la fuerza y que vayan con Bondarenko a hacer política en La Matanza”.
Entre los desafectados hay integrantes de la Policía Ecológica y efectivos de distritos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz. La causa ya fue elevada a la Justicia Penal para investigar posibles delitos.