

En medio de las tensiones internas que atraviesa la alianza Somos Buenos Aires, el sector de la UCR liderado por el senador nacional Maximiliano Abad ratificó su pertenencia al espacio y aseguró que “nunca sacó los pies del plato”.
A pesar de haber protagonizado fuertes cuestionamientos tras el cierre del frente electoral, referentes del abadismo confirmaron que seguirán trabajando en los armados seccionales de cara al cierre de listas.
“Nunca nos fuimos, sólo marcamos nuestras profundas diferencias con este frente”, explicaron desde el espacio, al tiempo que justificaron la decisión de su apoderado, Diego Garciarena, de no firmar el acta fundacional por prever “los problemas que eso iba a acarrear”.
La principal crítica del sector apunta al fuerte peso del peronismo no kirchnerista dentro del armado, al que calificaron como “un rejunte de peronistas del Conurbano”. También expresaron preocupación por la conformación de la Junta Electoral, que, advierten, podría favorecer a otros sectores en una eventual disputa interna por las candidaturas.
Pese a estas diferencias, en los últimos días el abadismo mantuvo contactos con las autoridades partidarias y condicionó su continuidad a que se respeten determinados pedidos, como la distribución de lugares expectables en las listas.
En detalle, pretenden encabezar la lista radical en la Segunda Sección y obtener el segundo lugar en la Sexta, con la posible postulación de la intendenta de Pellegrini, Sofía Gambier.
También siguen trabajando activamente en la Quinta Sección, territorio político de Abad y Garciarena, donde podrían impulsar la reelección del senador Ariel Bordaisco, y en la Séptima, donde ya tendrían definido un primer candidato “outsider”.
La decisión de seguir dentro del espacio también alcanzó a los intendentes que responden al marplatense, quienes manifestaron su respaldo a Miguel Fernández y Pablo Domenichini, actuales autoridades del Comité y la Convención radical.
Asimismo, el sector observa con atención la posible llegada de intendentes del PRO, como Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio), quienes se oponen a un acuerdo con los libertarios. “Hay que pensar bien el tema, porque si Petrecca o Gentile quieren entrar va a ser difícil encontrar un lugar para todos”, advirtieron.
Petrecca, incluso, mantuvo reuniones virtuales con referentes de Somos Buenos Aires y prometió definir su postura en las próximas horas. Su eventual incorporación al frente podría modificar el mapa de candidaturas en la Cuarta Sección y sumar tensión.