

Tras el rechazo radical, el exintendente de Merlo, Raúl Othacehé, anunció oficialmente que no formará parte del nuevo espacio denominado “Somos Buenos Aires”, una alianza que había suscitado grandes expectativas en el contexto preelectoral provincial.
Othacehé había anunciado su integración al frente el domingo, luego de acuerdos con referentes peronistas de peso como el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente de Tigre, Julio Zamora. En sus declaraciones, destacó a Somos Buenos Aires como “un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”.
Sin embargo, su incorporación duró muy poco. Othacehé decidió dar un paso al costado luego de que la UCR provincial, bajo la conducción de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, difundiera un contundente comunicado en el que marcó la cancha a futuros aliados.
Desde la UCR señalaron que “no hay nuevas incorporaciones al frente Somos Buenos Aires” y que no fueron “notificados” ni participaron de “ninguna discusión formal” al respecto. “Toda ampliación debe respetar los mecanismos institucionales acordados”, expresaron.
Sin lugar para ambiguedades
Aunque el documento radical no mencionó explícitamente a Othacehé, dos fuentes de ese espacio confirmaron a Mundo Norte que su llegada fue el motivo directo del comunicado, con la advertencia implícita de que “se consulte antes” cualquier futura incorporación.
La respuesta de Othacehé fue inmediata. A través de su agrupación municipal, Crecer Merlo, argumentó que la decisión se tomó porque el frente no garantizaría un “perfil peronista” auténtico, con eje en el trabajo, la producción, el desarrollo y la justicia social, como él lo concebía.
“Hemos intentado contribuir en esa dirección, pero entendemos que ese perfil no se expresará como consideramos que el país y nuestra provincia requieren”, indicó el documento, compartido bajo el sello de Crecer Merlo, la agrupación que Othacehé lidera en el oeste del conurbano bonaerense.
Además, criticó la composición interna, señalando que “prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa”.