lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Entrevistas | 14 jul 2025

El drama del ProcreAr

Impulsan ordenanza para “blindar” viviendas y acusan al Gobierno de Milei de ser “cruel”

El Concejo Deliberante de Baradero busca “blindar” un plan de 207 viviendas Procrear que fue paralizado por el Gobierno nacional para garantizar que sean para vecinos de la ciudad.


El conflicto por la parálisis de la obra pública llegó a la localidad de Baradero, donde el Concejo Deliberante se prepara para tratar una ordenanza para “blindar” un plan de 207 viviendas del Procrear que fue frenado por el Gobierno nacional.

La iniciativa, impulsada por la concejala Silvana Sosa, busca declarar las casas de interés social y de uso prioritario para los vecinos de la ciudad, ante el temor de que sean entregadas de forma arbitraria.

En una entrevista con Diagonal a Contramano, Sosa detalló el estado de la obra: de un total de 207 viviendas, solo 50 están terminadas. Hay otras 50 con un 85% de avance y el resto con apenas un 45%. 

 

“Te estoy diciendo que podríamos en lo inmediato resolver la situación habitacional a 100 familias en una localidad que tiene menos de 45.000 habitantes”, explicó la concejala, graficando la urgencia del problema.

El principal temor en el municipio es que las viviendas, que ya tenían familias preadjudicadas, terminen en manos de personas que no son de la ciudad. 

“Si vos ya tenías gente que tenía un derecho en expectativas sobre eso, porque ya habían sido preadjudicados, y vino Bullrich y se la entregó a quien quiso, imaginate qué hacen con las viviendas que no tienen a nadie”, advirtió Sosa.

La desconfianza hacia el gobierno nacional es total. “Yo desconfío mucho de este gobierno, son poco serios, son crueles, no tienen ningún sentido de respeto hacia las instituciones, no respetan nada”, disparó la edil.

Por este motivo, decidieron avanzar con una medida de protección local: “Cuando pasó eso nos prendieron las alarmas y dijimos, vamos a blindarnos”.

La ordenanza, que se tratará este miércoles, establece que las viviendas son de “interés social y uso prioritario local”, lo que obligará a que solo puedan ser ocupadas por residentes con una antigüedad determinada en la ciudad. Pero el plan no termina ahí. Sosa adelantó que ya está trabajando en “la constitución de un fideicomiso local” para que el municipio pueda tomar el control del inmueble y buscar la forma de finalizar la obra por fuera de la burocracia administrativa.

Finalmente, la concejala se quejó del abandono que sufren los municipios. “Se habla mucho de la deuda hacia las provincias por parte del Gobierno Nacional, pero eso también se lo hizo a los municipios”, denunció. Y concluyó: “La verdad es que a nosotros nos dejó con una cantidad de obras por terminar, (...) nos dejaron poniendo la cara delante de la gente a la que le ibas a conseguir una cloaca y hoy no lo podés hacer”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias