El Senado le propinó un duro revés al gobierno de Javier Milei al rechazar por unanimidad el veto a la ley que creaba un fondo de emergencia para reparar los daños por las inundaciones en Bahía Blanca.
La decisión se tomó en una sesión especial en la que el oficialismo se retiró para no convalidarla, dejando el camino libre para que la oposición avanzara con toda su agenda.
El veto fue rechazado con 51 votos a favor y ahora la definición final queda en manos de la Cámara de Diputados, que deberá ratificar la decisión del Senado. La ley, que había sido aprobada con amplio consenso en ambas cámaras, transfería 200 mil millones de pesos a la ciudad para su reconstrucción tras las trágicas inundaciones de marzo.
El argumento del presidente para vetarla había sido la restricción presupuestaria. Sin embargo, en el recinto, el senador radical Martín Lousteau expuso las contradicciones del Gobierno. Con ironía, recordó el millonario gasto en publicidad de la petrolera estatal.
“El Gobierno dice que no hay plata. Hay 200 mil millones de pesos sin ejecutar. Entonces, hay plata, solo que no la ejecutan. YPF gasta 100 mil millones de pesos en publicidad, la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción”, disparó Lousteau, dejando en evidencia el doble estándar del oficialismo.
La sesión del jueves fue una muestra de la debilidad del Gobierno en el Senado. Al retirar a sus legisladores, la oposición no solo rechazó el veto, sino que aprovechó para "colar" todas las iniciativas que tenía en carpeta, incluyendo la insólita declaración de la ciudad santacruceña 28 de noviembre como la "capital nacional del cóndor andino".