viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Legislativas | 10 jul 2025

La era Milei

Duro revés para el Gobierno: La oposición aprobó el aumento para jubilaciones

El oficialismo, que se retiró del recinto durante la votación, adelantó que impugnará la sesión por considerarla inválida y no descarta recurrir a la Justicia.


En una jornada de alta tensión y con un fuerte revés para el Gobierno, la oposición unida en el Senado logró imponer su agenda y aprobó en general el proyecto de ley para aumentar las jubilaciones.

La iniciativa, que ahora se discute en particular, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el oficialismo calificó de "inválida" y amenazó con impugnar.

La sesión especial, impulsada por bloques opositores que van desde el kirchnerismo hasta sectores dialoguistas, comenzó pasadas las 14 en un clima caldeado. Durante más de una hora, el debate se centró en la validez misma de la sesión.

El oficialismo, liderado por Ezequiel Atauche, argumentó que al tratarse de proyectos que involucran recursos, se necesitaban dos tercios de los votos para habilitar su tratamiento, algo que la oposición no tenía. “Pueden continuar con esta pantomima, pero esta sesión no tiene validez”, sentenció Atauche.

Por su parte, el jefe del bloque de UP, José Mayans, defendió la legalidad de la convocatoria y acusó al oficialismo de intentar paralizar el Congreso. “Nadie puede impedir el funcionamiento del Senado. Si eso pasa, es un golpe de Estado, estaríamos sin división de poderes”, advirtió.

Finalmente, la oposición logró imponer la mayoría simple para avanzar con el debate. El primer tema en tratarse fue el aumento de las jubilaciones. El senador cristinista Mariano Recalde defendió la iniciativa, afirmando que su impacto fiscal es nulo, y criticó el monto del aumento: "Alcanza apenas para dos docenas de empanadas, nos deja sabor a poco", dijo.

Al momento de la votación en general, el bloque de La Libertad Avanza se retiró del recinto en señal de protesta. Tras la aprobación, el oficialismo adelantó que impugnará la norma y no descarta recurrir a la Justicia.

La tensión también se trasladó al seno del propio Gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó directamente contra la vicepresidenta Victoria Villarruel por permitir la sesión. "No sea cómplice del kirchnerismo destructor”, le reclamó públicamente, exponiendo una interna cada vez más evidente.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias