

Con el miércoles como fecha límite para inscribir alianzas electorales de cara a las elecciones del 7 de septiembre, las diferencias internas entre el kicillofismo, el kirchnerismo y el massismo continúan trabando la unidad por el control de los apoderados.
Mientras el gobernador Axel Kicillof insiste en que las decisiones del posible frente se tomen con firma conjunta de todos los sectores que lo integren, La Cámpora y el Frente Renovador empujan una lógica de mayoría simple, donde quien quede en minoría deberá acatar.
Para el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que respalda al mandatario provincial, ese esquema representa una desventaja, ya que consideran que Máximo Kirchner y Sergio Massa trabajan coordinadamente y podrían inclinar todas las decisiones.
Frente a este escenario, el MDF ya trabaja en un frente propio en caso de que no haya acuerdo antes del cierre. Este lunes, Kicillof recibió en la Gobernación a intendentes Julio Alak (La Plata); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mario Secco (Ensenada; Lucas Ghi (Morón) y Juan José Mussi (Berazategui); entre otros.
“Pedimos firma conjunta de los apoderados. No podemos quedar afuera de la lapicera”, señalaron desde el entorno del Gobernador. El reclamo implica que todas las definiciones estratégicas, como el armado de listas o el uso de la sigla electoral, requieran el aval unánime de los representantes legales de cada sector.
Por otro lado, el cristinismo considera que esa fórmula trabaría el funcionamiento de la coalición. “Las decisiones deben tomarse por mayoría. No se puede vetar todo”, dijeron.
Mientras tanto, desde el MDF ya dieron la orden de avanzar con el armado de listas propias en los distritos. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mantuvo reuniones con referentes seccionales y pidió activar la estructura local.
Es preciso mencionar que los partidos que se inscriban en una alianza con el MDF no podrán formar parte, a su vez, del frente que eventualmente se construya con La Cámpora y el massismo. Por eso se barajan alternativas como presentar un solo partido con los candidatos ya definidos y mantenerlo como vehículo electoral en caso de ruptura.
En paralelo, los espacios aliados a Kicillof como el Frente Grande, que conduce Secco, celebró su asamblea provincial y ratificó su respaldo al Gobernador. Lo mismo hizo Unidad Popular, cuyo referente es el secretario Gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi.