Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio y encendieron luces de alerta sobre la fragilidad del consumo. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas retrocedieron un 0,5% en la comparación interanual, marcando el segundo mes consecutivo en rojo.
A nivel mensual, el descenso fue aún más notorio, con una caída del 6,7%. A pesar de este dato negativo, el primer semestre del año cierra con un acumulado positivo del 9,1%.
Sin embargo, desde la entidad aclararon que este número se explica por la “cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado”. Es decir, se trata de un rebote desde un piso muy bajo, y no de una reactivación consolidada.
Desde CAME sostuvieron que el mercado “continúa mostrando signos de fragilidad". Si bien hubo repuntes puntuales por el Día del Padre y el cobro del aguinaldo, estos no alcanzaron para modificar la tendencia general. Además, la finalización del programa Cuota Simple “planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas”.
Como respuesta a este problema, la entidad empresaria gestionó la creación de “Cuotas MiPyme”, un nuevo sistema que desde el 1° de julio permite a los comercios ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto.
Las expectativas de los comerciantes son mixtas. Aunque la mitad de los encuestados (50%) cree que la situación de su negocio mejorará de cara al próximo año, un 27,5% afirmó que su situación empeoró respecto al año anterior.
El comportamiento de las ventas fue dispar según el rubro:
- Textil e indumentaria: Cayeron un 4,7% interanual.
- Calzado y marroquinería: Descendieron un 5,2% interanual.
- Farmacia: Mejoraron un 1,3% interanual.
- Ferretería y construcción: Tuvieron un alza del 0,7%.
- Bazar y decoración: Subieron un 0,4%.
- Perfumería: Aumentaron un 0,2%.