viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Entrevistas | 4 jul 2025

Proyección

Correa celebra “el primer gran paso” para regularizar la informalidad laboral

El ministro de Trabajo, Walter Correa, confirmó que por orden del gobernador Axel Kicillof se está elaborando una ley provincial para los trabajadores de plataformas. La iniciativa se suma al proyecto de ordenanza presentado en La Plata, al que calificó como un "primer gran paso".


El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, acompañó la presentación de un proyecto para formalizar el trabajo informal y prepara una iniciativa para llevar a la Legislatura con el foco en regularizar la actividad de los trabajadores de plataformas y aplicaciones en toda la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista exclusiva con La Letra Chica, el funcionario respaldó la ordenanza presentada en la CGT Regional La Plata y la calificó como “el primer gran paso” hacia un marco que garantice derechos básicos para los repartidores.

Al ser consultado sobre la iniciativa impulsada por la CGT y el bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante platense, Correa fue claro en su respaldo. Aseguró que el objetivo es “enmarcar el contexto difícil que están los repartidores y empezar a encuadrarlo en un proceso donde tengan garantías en la salud, tengan garantías en la seguridad, tengan garantías en el trabajo digno”.

Más allá del apoyo a la medida local, el ministro reveló el plan del Ejecutivo provincial. “Nosotros como Ministerio de Trabajo venimos a acompañar eso, pero también aclaramos que tenemos el mandato de Axel en trabajar en un proyecto de ley, que lo estamos haciendo”, confirmó Correa.

En esa línea, detalló que su cartera está investigando el tema a fondo e incluso participó en debates internacionales: “Participamos en la plenaria de OIT con el objetivo también de tener en clara algunas cuestiones que es lo que se discute en el mundo con respecto a las plataformas”.

Correa también reflexionó sobre los cambios culturales en el mundo del trabajo, reconociendo que las nuevas modalidades responden a otras lógicas. Señaló que existe “un cambio de paradigma, porque para muchos compañeros y compañeras del recambio generacional, la ecuación es el tiempo y no por ahí mi generación que es el dinero”.

Sin embargo, insistió en que el rol del Estado es encontrar soluciones: “Uno tiene que también incorporar esto y pensar en cómo le solucionamos la vida a los laburantes”.

Finalmente, el ministro de Trabajo ratificó que el proyecto de ley provincial sigue su curso y buscará ser una herramienta aplicable y efectiva. “Estamos trabajando en un proyecto que me parece que le vamos a aportar con un sentido del contexto y un sentido de la realidad”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias