

Este martes se cumplieron 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, y el peronismo de La Plata, en unidad, recordó su legado con un acto y una misa. El intendente platense, Julio Alak, encabezó las actividades junto al presidente del PJ local, Ariel Archanco.
El homenaje se realizó en medio de la interna que atraviesa el peronismo bonaerense, dejando ver una fuerte muestra de unidad: Alak, que responde al kicillofismo del Movimiento Derecho al Futuro, y Archanco, referente de La Cámpora, compartieron el acto sin tensiones visibles.
La conmemoración se da en el marco de las negociaciones entre el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y los sectores del gobernador Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa por el armado de listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Si bien se preveía que la estrategia electoral fuera liderada por el gobernador, mientras que el armado de las listas quedaría en manos de Kicillof, Kirchner y Massa, los desacuerdos continúan.
Sin embargo, el homenaje a Perón permitió ver un atisbo de unidad dentro del peronismo platense, que podría empezar a replicarse en las diferentes aristas del espacio.
El recuerdo de Juan Domingo Perón
Las actividades del homenaje se realizaron en la Iglesia San Francisco ubicada en 12 entre 68 y 69, donde el 10 de diciembre de 1945 se casaron el líder político y Eva Duarte. omo parte del homenaje, el tenor Juan Carlos Vassallo interpretó la canción Padre Angelicus dentro de la iglesia.
Después de la misa, Vassallo ingresó al altar caracterizando a Perón para entonar Clavel del aire, mientras que la vocalista Agustina Maltese, en el rol de Eva Duarte, cantó No llores por mí, Argentina.
El homenaje continuó sobre las escalinatas con un show musical del grupo de tango Qué lo tiró, seguido por una emotiva interpretación del aria Nessun Dorma a cargo de Vassallo y un cierre al ritmo de la Marcha Peronista.