martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Entrevistas | 1 jul 2025

Elección clave

Flavia Ojeda: “Nunca más un aduanero se va a sentir solo frente a un problema”

Entrevista con la candidata Flavia Ojeda en una elección clave.


TAGS: FLAVIO OJEDA

Sos contadora, abogada y capacitadora ¿Cómo combinas ese perfil técnico con tu rol sindical?

Creo que el sindicalismo debería parecerse más a las personas que representa. En nuestro caso, los aduaneros somos trabajadores altamente técnicos. Tener formación profesional me ayuda a entender mejor el marco legal, a encarar negociaciones con solidez y, sobre todo, a comprender la dinámica de trabajo en la Aduana. Este mundo exige preparación, pero también compromiso y presencia.

 

Recorriste zonas muy diversas. ¿Qué diferencias ves entre las realidades de las distintas aduanas?

Cada aduana es un mundo, y no exagero. No es lo mismo trabajar a 4.700 metros de altura en Catamarca que en un puerto fluvial del Litoral. Cambian las condiciones de trabajo, las herramientas, las necesidades. Pero si hay algo que se repite en todas, es que hay trabajadores y trabajadoras haciendo un esfuerzo enorme, muchas veces en soledad, y sin sentir que el sindicato los acompaña.

 

¿Por qué crees que el sindicato se fue alejando de los trabajadores?

Porque hace 42 años está la misma dirigencia, y cuando no necesitas hacer nada para que te elijan, dejás de interesarte por acercarte a los compañeros para saber qué problemas tienen. La renovación, creo, es clave para que el sindicato no esté desconectado de la realidad de los trabajadores y los pueda defender.

 

¿Te encontraste con miedo en tus compañeros? ¿Cómo se rompe eso?

Me encontré con que muchos compañeros tienen miedo. Pero también vi algo más fuerte: esperanza. Muchos están cansados de que las cosas sigan igual, pero se ilusionan al ver que hay una alternativa real. Creo que el coraje se contagia. Por eso estamos dando la cara: para mostrar que se puede enfrentar lo que está mal, si lo hacemos entre todos. La mejor manera de romper con el miedo es organizarnos y demostrar que no estamos solos.

 

¿Qué es Comunidad Aduanera? ¿Cómo nació el espacio? ¿Qué diferencia a este equipo de otras listas?

Comunidad Aduanera, como la palabra lo indica, es un grupo de personas que comparten intereses, valores y un lugar. Este espacio nació como respuesta a necesidades e intereses comunes. Hay una frase muy conocida que dice que “la desgracia une”; bueno, acá nos pasó un poco eso.
 

La diferencia fundamental con las otras listas es que nosotros somos una construcción genuina: somos trabajadores organizados. A nosotros ningún patrón de estancia nos puede venir a decir qué hacer. Somos un equipo con una construcción horizontal, federal y auténtica.

 

¿Qué les respondes a los que dicen que sos muy joven para dirigir el SUPARA?

Les digo que nuestro compañero Carlos Sueiro asumió con 40 años al frente del SUPARA, y dudo que le hayan cuestionado la edad. Los hombres jóvenes son “líderes promesas”; las mujeres jóvenes somos “inexpertas”. Esa es la realidad con la que muchas tenemos que lidiar: o sos muy joven o sos muy vieja, nunca pareciera ser la edad adecuada.

Pero yo no vine a pedir permiso. Vine a representar a mis compañeros y compañeras: a quienes recién arrancaron y a quienes se jubilaron y dieron su vida por la Aduana. A todos.

 

Supongamos que ganas la elección ¿Qué cosas concretas harías diferente desde el primer día?

Lo primero: poner al sindicato en movimiento. Y eso empieza por algo muy simple: que los secretarios y secretarias sigamos prestando servicio de forma parcial en nuestros lugares de trabajo. Si algo aprendimos en estos años, es que no debemos desconectarnos de la realidad. Queremos un SUPARA presente, que escuche, que acompañe. Vamos a recorrer el país, a abrir canales reales de participación, y a garantizar que nunca más un compañero se sienta solo frente a un problema.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias