martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 10 jun 2025

Elecciones

En medio de la interna, los intendentes del Kicillofismo apuestan por “listas conjuntas”

Tras un hermético encuentro en La Plata, los alcaldes plantearon una estrategia para disputar lugares sin ceder terreno al camporismo, enfocándose en un discurso crítico al Gobierno nacional y la defensa de la gestión bonaerense.


El gobernador Axel Kicillof encabezó en La Plata un encuentro privado con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para planificar la campaña territorial de cara a las próximas elecciones. Tras la reunión, los jefes comunales hablaron de "listas conjuntas", evitando la palabra "unidad".

El encuentro se manejó con marcado hermetismo. Sin embargo, trascendió que los funcionarios y dirigentes abordaron diversos temas, entre ellos la organización territorial de la campaña con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Según indicó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la reunión se realizó un repaso de la situación política, económica y social de cada una de las secciones electorales de la provincia. En este encuentro de organización política del MDF, participaron 42 intendentes y un número significativo de ministros del gabinete de Kicillof.

Asimismo, trascendió que Kicillof compartió con los presentes su visión sobre la reunión que mantuvo con Cristina Fernández de Kirchner el jueves pasado. Destacó dos aspectos positivos: que se logró destrabar el diálogo después de mucho tiempo y que se reconoció al MDF como un sector definido en la discusión interna.

Las listas y la estrategia

En cuanto a la conformación de una mesa para buscar la unidad, los intendentes le expresaron al Gobernador su total respaldo para que elija a los representantes que considere necesarios, acompañando cualquier decisión que tome al respecto. De esta manera, le otorgaron libertad para conformar dicha mesa con ministros, alcaldes o los dirigentes que estime convenientes.

Sobre la conformación de las listas, fueron cautos. La idea central es consensuar primero dos aspectos considerados clave: acordar un discurso crítico hacia el modelo de país de Javier Milei y defender sin titubeos la gestión del Gobierno bonaerense. Esta propuesta será el punto de partida antes de abordar nombres y lugares.

Mientras tanto, algunos intendentes sostienen la posibilidad de ser candidatos a concejales para fortalecer la campaña y hegemonizar el armado de las boletas. No obstante, otros van más allá y plantean la necesidad de no ceder terreno ante el camporismo, incluso barajando la posibilidad de armar sus propias papeletas municipales.

Finalmente, con vistas a la campaña provincial, se discutió el fortalecimiento de los armados territoriales en las ocho secciones electorales. Para ello, impulsan plenarios con la militancia y actividades en los municipios, como volanteadas, enfocadas en las críticas al Gobierno nacional. En definitiva, el objetivo es dar forma a la militancia de campaña electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias