La concejala de Unión por la Patria en La Plata, Mica Maggio, brindó detalles sobre la estrategia que está implementando el municipio para fortalecer su autonomía financiera y mejorar la gestión local.
En una entrevista con Diagonal a Contramano, Maggio explicó cómo se logró revertir la proporción de ingresos, pasando a depender en un 55% de recursos propios, lo que permitió, entre otras cosas, una significativa mejora en los salarios de los trabajadores municipales.
“Antes el 45% eran recursos propios, hoy tenemos un 55% de recursos propios. Mejoramos un 10%”, destacó la concejala, subrayando que “más de la mitad depende de nosotros mismos, digamos, y sólo el 45% de provincia y de Nación”.
Esta mejora en la recaudación propia fue fundamental para afrontar, por ejemplo, la situación salarial de los empleados municipales, que “venían realmente con los sueldos más bajos prácticamente de toda la provincia” y que con el último aumento alcanzaron un “201% acumulado”.
Maggio explicó que este logro se basa en el fortalecimiento de las dos tasas municipales más importantes: la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) y la tasa de Seguridad e Higiene, siendo esta última la que mayor recurso aporta y es pagada por los comerciantes.
Ante la dificultad inicial de cobro, donde los comerciantes argumentaban baja de ventas, competencia desleal de la venta ambulante y deterioro del centro, la estrategia municipal se centró en el diálogo.
“Esto me parece fundamental, más allá de las medidas concretas, juntarse, sentarse a hablar, sentarse a hablar con los comerciantes, ponerse de acuerdo. ¿Por qué no pagas? ¿Cuál es tu problema? ¿Qué podemos hacer para ayudarte?”, relató la edila.
Como parte de la solución, se impulsó la puesta en valor de las plazas, entendiendo que esto “tiene que ver con fortalecer el comercio, con fortalecer el turismo también”. Maggio recordó que La Plata es la ciudad capital de la provincia más importante y tiene un gran potencial turístico con sus edificios históricos, la Catedral y museos. “Si nosotros no podemos explotar el turismo, ¿quién puede entonces?”, cuestionó.
Otra medida clave fue la relocalización de la venta ambulante, que, según Maggio, “se hizo sin policía, sin palos, sin persecución, se hizo dándole oportunidades a las personas que se dedicaban a la venta ambulante, relocalizándolos y dándoles la oportunidad de desarrollar su tarea”.
Estos acuerdos y el diálogo previo con los comerciantes permitieron que estos comenzaran a pagar la tasa de Seguridad e Higiene “como corresponde”, lo que impactó directamente en la mejora de la recaudación.
“Invirtiendo ese dinero en el casco, en las plazas, eso nos mejoró la recaudación, y hoy nos permite tener el dinero necesario para poder llevarlo a los distintos barrios de la ciudad. O sea, hay una planificación”, afirmó.
Finalmente, Maggio señaló que, más allá de la obra pública, las principales demandas actuales en el territorio son la seguridad y, con creciente preocupación, la atención de los consumos problemáticos y la salud mental. “Hoy precisamente en uno de los medios nacionales se hablaba de la tasa de suicidios que se da en varones menores de 30 años”, concluyó, resaltando la urgencia de estas problemáticas.