lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Gremiales | 30 may 2025

Conflicto Garrahan

Fracasó reunión entre Gobierno y residentes por salarios, se profundiza el paro

La reunión entre autoridades del Hospital Garrahan, el Ministerio de Salud y los médicos residentes por reclamos salariales no llegó a buen puerto, por lo que los profesionales continuarán con las medidas de fuerza.


La tensión en el Hospital Garrahan no cede. La reunión entre los médicos residentes, autoridades del hospital y representantes del Ministerio de Salud nacional para destrabar el conflicto salarial fracasó, lo que llevó a los profesionales a ratificar la continuidad del paro iniciado el jueves.

Mientras el Gobierno reconoce que el reclamo es “atendible”, también denuncia un “desorden descomunal” en la administración del centro pediátrico y anuncia nuevas medidas de “eficiencia”.

Ante la falta de soluciones, los médicos residentes confirmaron que la medida de fuerza, iniciada el jueves, se mantendrá. La Asamblea de Residentes convocó a una conferencia de prensa para este sábado a las 12, en la puerta de Combate de los Pozos del hospital, donde informarán su posición de manera conjunta y los pasos a seguir en su reclamo por salarios dignos.

Desde el Ministerio de Salud, la subsecretaria Cecilia Loccisano admitió la existencia de un “desorden descomunal” en el Garrahan, apuntando a los 953 empleados administrativos frente a los 478 médicos de planta.

Si bien desde la cartera sanitaria reconocieron que el reclamo salarial es “atendible”, no tardaron en recurrir a un discurso que ha caracterizado a la gestión libertaria, sugiriendo que cualquier planteo salarial o de mejora de condiciones laborales es motivado porque los profesionales “no quieren perder sus privilegios”.

La Secretaría de Salud también informó que el presupuesto de gastos del Hospital Garrahan “incrementó su presupuesto de gastos en un 244%” el año pasado, alcanzando los $165.787 millones en 2024. Sin embargo, la comunicación oficial no aclaró si esta cifra contempla la fuerte devaluación del peso frente al dólar ocurrida durante el mismo período, un dato crucial para comparar con el presupuesto que el hospital de niños tenía en 2023, antes del inicio de la actual gestión.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias