martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 23 may 2025

Seguridad

¿Fin del relato? La Provincia tiene tasa de homicidio por debajo de la Nación

La Provincia sostuvo que los datos de los primeros cuatro meses de 2025 la ubican por debajo del promedio nacional informado por Patricia Bullrich y reiteró el reclamo al presidente Milei por la restitución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.


El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, destacó este jueves que “la baja en la tasa de homicidios es un hecho” y un “logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires”.

Las declaraciones del funcionario se producen un día después de que su par de Nación, Patricia Bullrich, celebrara que Argentina alcanzó la tasa de homicidios más baja de Sudamérica.

Bullrich informó que en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, lo que representa una baja del 12,7% respecto a 2023 y una tasa de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes. Según estos datos nacionales, la provincia de Buenos Aires, con 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes, se encontraría por encima de la media nacional, aunque experimentó una leve baja de 4,6 a 4,5 entre 2023 y 2024.

“Los datos están a la vista. En la provincia de Buenos Aires nos encontramos por debajo del promedio nacional informado por la ministra Patricia Bullrich: en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios bajaron un 10,2% respecto al mismo período del año anterior”, remarcó el ministro.

Ampliando la mirada, agregó que “en ese mismo período, los delitos prevenibles en general bajaron un 19,21% en la Provincia. Esto no es relato. Es trabajo”.

El ministro atribuyó estos resultados a “la determinación política del gobernador Axel Kicillof y de una política de inteligencia criminal coordinada con el Ministerio de Seguridad Nacional, como corresponde”.

También describió la complejidad del territorio bonaerense: “Somos el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia lesiva, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad. Esta situación se agrava con una problemática profunda: el narcotráfico”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias